Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Pradales recibe a Enrico Letta en Ajuria Enea antes de mantener un diálogo en Bilbao sobre el futuro de Europa

Agencias
lunes, 28 de abril de 2025, 11:51 h (CET)

Pradales recibe a Enrico Letta en Ajuria Enea antes de mantener un diálogo en Bilbao sobre el futuro de Europa

El lehendakari ha reivindicado reiteradamente que "el renacer industrial europeo" cuente "con la voz de los estados sin nación como Euskadi"

El lehendakari, Imanol Pradales, ha recibido este lunes por la mañana en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, al ex primer ministro italiano, decano de IE School of Politics, Economics and Global Affairs en IE University y autor del informe que sienta las bases del 'renacer industrial europeo' Por la tarde, ambos mantengan en Bilbao un diálogo abierto sobre los desafíos a los que se enfrenta la UE.

Letta, que se encuentra de visita en Euskadi para presentar el libro 'Europa. Su última oportunidad', ha acudido al Palacio de Ajuria Enea a las 10.45 horas, donde ha sido recibido por Pradales, con el que se ha fundido en un abrazo y ha dialogado distendidamente.

Tras el encuentro de esta mañana, organizado por IE University y EITB, se celebrará a las 17.30 horas en la sala multibox de la televisión pública vasca n acto en el que mantendrán un diálogo abierto sobre los grandes desafíos a los que se enfrenta Europa en el nuevo escenario global.

Letta presenta en Euskadi el libro 'Europa. Su última oportunidad', fruto de un extenso recorrido de nueve meses por 65 ciudades europeas, en el que el ex primer ministro italiano mantuvo más de 400 encuentros con líderes políticos, empresariales, sindicales y sociales.

A partir de estas conversaciones, redactó el conocido como 'Informe Letta', en el que plantea la necesidad de reforzar la unidad europea y modernizar el mercado único para adaptarlo a las realidades económicas, sociales y tecnológicas del siglo XXI.

Durante ese viaje, del que surgió su libro, Enrico Letta también visitó Euskadi. En el capítulo titulado 'En Bilbao, ideas para simplificar la vida a las pequeñas y medianas empresas (PYME)', destaca su conversación con Imanol Pradales, en la que abordaron los obstáculos que impone la actual fragmentación normativa y fiscal en Europa. El autor describe el mercado único como un "engorroso rompecabezas" que dificulta el día a día de muchas pymes europeas.

"LA VOZ DE LAS NACIONES SIN ESTADO"
El Lehendakari ha hecho referencia en múltiples ocasiones al 'Informe Letta' como uno de los documentos clave para el futuro económico e industrial de Europa. Además, ha defendido que "el renacer industrial europeo debe contar también con la voz de los estados sin nación como Euskadi", y ha subrayado la necesidad de "reforzar el proyecto europeo con transformaciones de calado", en línea con los informes de Letta, Draghi y Niinistö.

Esta visión, según ha destacado el Gobierno Vasco, ha sido también la base para impulsar la Alianza Financiera Vasca, junto a la Federación de EPSV, BBVA, Laboral Kutxa, Kutxabank, Fundación BBK, Kutxa Fundazioa, Vital, BasqueFik y Elkargi, orientada a "consolidar Euskadi como un territorio industrial atractivo, mediante un marco estable de colaboración, arraigo y compromiso con el crecimiento del tejido empresarial, tecnológico e industrial vasco".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto