
Cantabria sufre este lunes el apagón eléctrico que afecta a toda España, a excepción de Baleares y Canarias, y está causando innumerables afecciones.
Aunque por el momento se desconocen las causas del incidente, todas las administraciones están movilizando sus recursos para atender a la ciudadanía y solventar las incidencias más urgentes.
El Hospital Universitario Marqués de Valdecilla mantiene en funcionamiento los servicios esenciales con los equipos electrógenos autónomos con que cuenta el centro hospitalario, así como los hospitales comarcales, según ha informado el Gobierno regional.
El hospital es una infraestructura crítica y, por tanto, está preparado con esos equipos electrógenos para hacer frente a situaciones como la que está aconteciendo en estos momentos.
Otra infraestructura crítica en la comunidad autónoma es el aeropuerto Seve Ballesteros-Santander que también mantiene su operativa con normalidad gracias a los equipos eléctricos autónomos, según han informado a Europa Press desde la Delegación del Gobierno en Cantabria.
Desde esta administración periférica del Estado también ha movilizado a Policía Nacional y Guardia Civil para que "estén prevenidos" ante cualquier intervención que deban realizar derivada de esta situación tan excepcional.
Donde más se están notando las incidencias del apagón es en la capital cántabra, en Santander, especialmente a nivel del tráfico rodado, y el Ayuntamiento ha desplegado a todos los efectivos disponibles de la Policía Local.
Y es que el apagón eléctrico no solo afecta a oficinas, centros de trabajo o comercios sino que ha dejado apagados todos los semáforos de la ciudad desde las 12.31 horas cuando se produjo la caída del sistema eléctrico a nivel nacional, y que también afecta a Portugal y parte de Francia.
Los trenes también están afectados por la falta de suministro eléctrico y desde las estaciones de Cercanías y Renfe de Santander se han emitido avisos para informar que, por el momento y hasta nuevo aviso, quedan suspendidas todas las salidas.
Por el momento se desconocen los trenes que se han visto afectados cuando estaban en trayecto y que habrán quedado parados al no haber energía en las catenarias, ni cuántos pasajeros podría haber en esos trenes.
"RESPUESTA INMEDIATA" EN SANTANDER
La alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha informado de la "respuesta inmediata" del Ayuntamiento para gestionar las incidencias que esta generando este apagón y ha movilizado a Policía Local, Bomberos y Protección Civil, incluyendo a "segundos retenes" y a todos los efectivos que "puedan estar disponibles".
La Policía Local se está haciendo cargo de la gestión del tráfico, dado que los semáforos han dejado de funcionar, mientras que los Bomberos Municipales y Protección Civil están ocupándose de atender aquellas emergencias que se puedan ocasionar y que por ahora tienen que ver con gente atrapada en ascensores "para atenderles lo antes posible".
También se están recorriendo los ascensores públicos de la ciudad para confirmar que no haya nadie encerrado, "que de momento no lo hay", ha dicho Igual en un video remitido por el Consistorio a los medios de comunicación a las 13.45 horas, cuando el apagón ya duraba más de una hora y cuarto.
Además, los servicios municipales están intentando conocer la "repercusión" del apagón, así como "el remedio" porque la situación es "totalmente desconcertante, ya que no depende de nosotros", ha señalado la regidora.
"Estaremos muy pendientes para poder atender a los santanderinos", ha dicho la alcaldesa que, "ante esta situación anómala", ha hecho un llamamiento a la "tranquilidad" y también a la "prudencia".
Así, la alcaldesa de Santander ha pedido a la ciudadanía que intente reservar las baterías de teléfono y la usen "para lo más urgente porque no sabemos cuánto tiempo va a durar" el apagón.
|