Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las autoridades de la Franja de Gaza denuncian que más de un millón de niños padecen hambre "a diario"

Agencias
martes, 29 de abril de 2025, 06:20 h (CET)

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han denunciado este lunes que más de un millón de niños padecen hambre a diario en el enclave palestino, incluyendo más de 65.000 que sufren desnutrición grave, debido al bloqueo de entrada de ayuda humanitaria impuesto por las autoridades de Israel.

"El número de casos llegados a los hospitales y centros médicos restantes por desnutrición grave ha superado los 65.000 casos, de un total de 1,1 millones de niños de la Franja de Gaza que padecen hambre a diario", ha alertado la Oficina de Medios del Gobierno gazatí en un comunicado difundido en su cuenta de Telegram en el que ha achacado estas cifras al "asfixiante bloqueo y el continuo cierre de los pasos fronterizos".

Estas medidas emprendidas por el Ejecutivo del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, han dado como resultado "un deterioro catastrófico de las condiciones sanitarias y la propagación de casos de malnutrición grave, especialmente entre niños y bebés", lo que han condenado como un "crimen organizado (...) contra civiles indefensos".

Así, han responsabilizado a Israel por utilizar "el hambre y la sed como medio sistemático de guerra (...) en flagrante violación" del Derecho Internacional y a la comunidad internacional "por su silencio ante estos crímenes y por no tomar medidas disuasorias para exigir responsabilidades a los dirigentes" israelíes.

El Gobierno gazatí ha celebrado "la confirmación por parte de la CIJ de la violación del Derecho Internacional por parte de la ocupación israelí mediante su ocupación de territorios palestinos y su menoscabo de los derechos de nuestro pueblo palestino".

Según ha relatado, el organismo con sede en La Haya --que ha iniciado este lunes cinco días de vistas sobre el papel de la ONU en los territorios palestinos ocupados-- ha incidido en que Israel, "como potencia ocupante, está obligada en virtud de los Convenios de Ginebra a satisfacer las necesidades básicas de la población civil, incluidos alimentos, agua y atención sanitaria".

Ante este "desastre humanitario", ha aprovechado para reiterar su exigencia de que las autoridades israelíes abran "todos los cruces de forma inmediata, urgente e incondicional", permitan "la entrada de ayuda humanitaria, alimentos y (...) medicinas, especialmente para niños y enfermos, para garantizar salvar vidas y detener el catastrófico colapso humanitario".

Asimismo, ha solicitado a la comunidad internacional la adopción de "medidas para procesar a los criminales de guerra israelíes ante los tribunales internacionales como castigo por sus numerosos crímenes, en particular el uso del hambre y la privación de agua como arma de genocidio contra el pueblo palestino y sus hijos".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto