La portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Liz Throssell, ha alertado este martes de la reducción del "espacio cívico" y el aumento de la "intimidación, el acoso y las detenciones arbitrarias" de defensores de los Derechos Humanos, sindicalistas y periodistas en Guinea Bissau. Throssell ha indicado en un comunicado que las organizaciones de defensa de las mujeres y defensores del medio ambiente están siendo objeto significativo de este tipo de persecuciones y ha advertido de que es "vital que las voces independientes sean protegidas". "Todos los defensores del medio ambiente y los Derechos Humanos, así como los representantes de la sociedad civil y aquellos que se muestran críticos con el Gobierno, deben ser capaces de expresar su postura y sacar adelante sus actividades sin miedo a que haya represalias", ha afirmado. En este sentido, ha lamentado que quienes sean "objetivo de detenciones arbitrarias por ejercer sus derechos y libertades deben ser puestos en libertad cuanto antes", mientras que los que se encuentran imputados "deben contar con juicios justos y procesos transparentes". "Pedimos a las autoridades que aprovechen esta oportunidad para comprometerse con una sociedad civil más constructiva en Guinea Bissau y tomar medidas de protección de los Derechos Humanos y las libertades de periodistas, activistas y sindicalistas", ha zanjado. La ONU ha expresado su alerta después de que se haya registrado un aumento de las medidas de represión después de que se registraran actos de sabotaje contra una mina situada en la zona del parque natural de Varela, en una región fronteriza con Senegal.
|