Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Instituto Andaluz de Geofísica detecta un “repunte” de la actividad sísmica en Granada que derivó en los sismos del martes

Agencias
miércoles, 27 de enero de 2021, 11:07 h (CET)

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)


El Instituto Universitario de Investigación Andaluz de Geofísica y Prevención de Desastres Sísmicos, adscrito a la Universidad de Granada, confirmó este miércoles que la Red Sísmica de Andalucía detectó ayer un “repunte” de la actividad sísmica en la zona de Atarfe-Santa Fe, en el área metropolitana de la actividad andaluza, que se ha traducido en una serie de terremotos durante la noche de este martes que comenzó a las 22.36 con uno de magnitud 4.0, al que siguió uno a las 22.44, con magnitud 4.2 y a las 22.54, con magnitud 4.6.


Los seísmos, más de una treintena durante toda la madrugada, se han dejado notar en más de 40 municipios de Granada, Almería, Córdoba, Jaén, Málaga y Sevilla obligando a activar la fase de pre emergencia del Plan de Emergencia ante el Riesgo Sísmico en Granada y generaron grietas, caídas de cornisas y desprendimientos de elementos ornamentales de algunas viviendas de Granada, Atarfe, Santa Fe y Maracena, según informó el 112 Andalucía, que ha recibido más de 500 llamadas en relación a la serie de terremotos.


El Instituto Andaluz de Geofísica ha observado que la zona de Atarfe-Santa Fe lleva registrando actividad “relevante” desde finales de 2020, con un aumento “significativo” en la magnitud y frecuencia el pasado 2 de diciembre.


Dicha actividad, ha continuado durante todo el mes de diciembre y enero “culminando”, antes de este martes, el día 23 de enero a las 12.15 hora local con un terremoto de Magnitud 4.4 (Mc), sentido con una Intensidad máxima de VI (EMS) en una barriada de Atarfe.


Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto