Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las plataformas de pensionistas anuncian manifestaciones en toda España contra las recomendaciones del Pacto de Toledo

Agencias
viernes, 26 de febrero de 2021, 14:53 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)


Las principales plataformas de pensionistas han convocado para el próximo lunes, 1 de marzo, manifestaciones en todo el territorio nacional para protestar contra las recomendaciones del Pacto de Toledo que, según denuncian estas asociaciones, no recogen las principales reivindicaciones realizadas por los pensionistas en los últimos años.


La Coordinadora Estatal de Pensionistas (Coespe) hizo el anuncio en una rueda de prensa en la que también participaron representantes de la Coordinadora de Bizkaia por la Defensa del Sistema Público de Pensiones, la Plataforma de Pensionistas de Móstoles y la Plataforma Segoviana en Defensa del Sistema Público de Pensiones. Las cuatro asociaciones insistieron en la defensa de las pensiones públicas “gobierne quien gobierne” y aseguraron que el Pacto de Toledo solo ha servido para introducir las pensiones privadas.


Entre las reivindicaciones que estas plataformas han exigido al Congreso, se encuentran la petición de garantizar por ley la revalorización de las pensiones al Índice de Precios al Consumidor (IPC), la equiparación de la pensión mínima con el salario mínimo, la derogación de la reforma laboral y la de pensiones y la supresión beneficios fiscales a planes de pensiones privados.


Por otro lado, estas asociaciones afirmaron que, por la cercanía al 8M, las manifestaciones se centrarán en reclamar la eliminación de la brecha salarial que existe entre hombres y mujeres en la percepción de las pensiones, y que, según la Coordinadora de Bizkaia por la Defensa del Sistema Público de Pensiones, supone un 35% de diferencia en las retribuciones.


“De las 21 recomendaciones aprobadas, en la única en la que se acuerdan de las mujeres es para simplemente encasillarnos como cuidadoras y recomendar la igualdad efectiva entre hombres y mujeres sin proporcionar ninguna solución”, afirmó Marisa Gadea en representación de la plataforma de Vizcaya.


Respecto a la adopción de medidas sanitarias en estas movilizaciones, las cuatro plataformas garantizaron que se tomarán todas las precauciones posibles como en el resto de las manifestaciones organizadas por pensionistas. “Tenemos una edad que ya no nos permite el lujo de contagiarnos de una enfermedad tan grave como esta”, señalaron.


Por último, las plataformas han pedido también una auditoría de las cuentas de la Seguridad Social. En este sentido, señalaron que el Tribunal de Cuentas y el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, han reconocido que se en los últimos años se ha efectuado un gasto “inapropiado” de 500 millones de euros. “Eso quiere decir que hay un superávit, porque nunca ha faltado dinero. Siempre se ha podido financiar el sistema de pensiones, por lo que decir que hay que cambiar los impuestos es una forma de engañar a la gente y convencerles de que esto no da”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto