Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cerca de 1,5 millones de conductores llevan ya el carné de conducir en el móvil

Agencias
lunes, 1 de marzo de 2021, 17:11 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


Llevar el permiso de conducir en el teléfono móvil ya es una realidad para alrededor de 1,5 millones conductores en España gracias a que se han descargado la aplicación móvil miDGT, lanzada hace un año por la Dirección General de Tráfico (DGT).


Esa aplicación, que ha superado los 2,5 millones de descargas, permite que el conductor o titular de un vehículo lleve en su teléfono móvil tanto el permiso de conducción como el resto de documentación del vehículo con plena validez legal en toda España, con lo que está diseñada para evitar desplazamientos hacia las jefaturas provinciales de Tráfico y ofrece al ciudadano otra forma de comunicarse con la Administración, más cómoda, más rápida y con las mismas garantías que si se hiciera de forma presencial.


La herramienta se lanzó al inicio de la pandemia del coronavirus en España, que obligó al Gobierno a decretar el estado de alarma el 14 de marzo de 2020 para limitar la movilidad de los ciudadanos. Ello hizo que se suspendiera temporalmente la atención presencial en las jefaturas de Tráfico.


Fuentes de la DGT informaron este lunes a Servimedia de que 1,5 millones de conductores ya tienen su permiso de conducir en formato digital gracias a miDGT, y que algunos lo llevan en más de un dispositivo móvil.


La herramienta fue desarrollada por Indra, una de las principales empresas globales de tecnología y consultoría, y Minsait, su filial líder en consultoría de transformación digital y tecnologías de la información, en colaboración con la Gerencia de Informática de la DGT.


Desde su origen, permite realizar varias gestiones administrativas, como la de disponer de la ficha técnica electrónica del vehículo, la consulta de datos (ITV, seguro, distintivo ambiental, etc.), la consulta de su saldo de puntos, la actualización de los datos de contacto y domicilio que consta en los registros de la DGT, y recibir avisos y alertas de interés.


A lo largo de los últimos 12 meses, se han ido incorporando nuevas funcionalidades, como la de solicitar informes de un vehículo, comprar tasas, verificar documentos oficiales o compartir la documentación del vehículo.


Gracias a las nuevas funcionalidades que se han puesto en marcha el pasado mes de noviembre, más de 8.000 ciudadanos han descargado ya también un informe completo de su coche (muy útil para poder vender un vehículo de segunda mano), han comprado más de 13.000 tasas (por ejemplo, para cambiar la titularidad de un automóvil) y han compartido la documentación de su vehículo en más de 8.000 ocasiones (por ejemplo, en el caso de vehículos familiares que están a nombre de una única persona) para que un conductor habitual que no sea el titular del vehículo pueda disponer de toda la documentación.


MiDGT también permite consultar los puntos del carnet de conducir, avisa a los usuarios de la caducidad de su seguro o ITV y envía noticias de interés.


NUEVAS FUNCIONALIDADES


El subdirector de Gerencia de Informática de la DGT, Miguel Martín, indicó que "miDGT es la punta de lanza del proceso de transformación digital de la DGT". "A lo largo de los próximos meses iremos renovando nuestros portales y ofreciendo el acceso a todos nuestros servicios y trámites principales de forma completamente digital", añadió.


La aplicación está preparada para incorporar nuevas funcionalidades y notificaciones más personalizadas. Próximamente, se lanzará la versión 3, que permitirá la autenticación mediante los datos de usuario que posee la DGT, siempre que se haya registrado anteriormente el teléfono de contacto al que se envía un SMS. También será posible identificar al conductor no titular del vehículo en caso de denuncia y gestionar el conductor o conductores habituales de un vehículo. Adicionalmente, se podrá consultar denuncias y abonar sanciones mediante el uso de la pasarela de pago Onesait Payments de Minsait.


A lo largo de 2021 está previsto que se incluya también el acceso a la cita previa o la realización de trámites sencillos, que ya se encuentran disponibles en la sede electrónica de la DGT, como la consulta de notas de examen, la baja temporal de vehículos o solicitar duplicados de la documentación física, entre otros.


PASOS A SEGUIR


Antes de proceder a la descarga de la aplicación es necesario estar dado de alta en el sistema cl@ve, que es la plataforma de identificación segura para relacionarse electrónicamente con la Administración General del Estado.


Después, se puede descargar la aplicación oficial tanto en iOS como Android. Tiene un diseño intuitivo y amable que facilita al ciudadano encontrar la información que se desea, así como hacer sencillo su acceso.


Una vez que se ha identificado el usuario con cl@ve, los accesos sucesivos se realizarán con la huella o el patrón de seguridad registrado en el dispositivo.


En la pantalla inicial, el ciudadano puede disponer del permiso de conducir en el teléfono móvil y contar con el permiso de circulación y la ficha técnica electrónica de su vehículo, así como consultar los principales datos de sus vehículos, como ITV, seguro, distintivo ambiental, etc.


La documentación en soporte electrónico tiene la misma validez que el documento en soporte físico a efectos de Tráfico, pero sólo en territorio nacional, ya que en el extranjero será necesario llevar los documentos en soporte físico.


Los agentes de la autoridad podrán conocer en tiempo real la información que se suministra en el teléfono móvil y verificar la información en sus tabletas mediante la lectura de un código QR de un único uso generado por la propia aplicación, con lo que pueden comprobar la información actualizada sobre permisos y su validez.


Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto