MADRID, 02 (SERVIMEDIA)
Tomás Cobo Castro, el recién elegido presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom) pedirá en la primera reunión que tenga con la ministra de Sanidad, Carolina Darias, "acabar con la precariedad laboral" de los facultativos y "repasar los salarios" de este colectivo porque son "de los más bajos de Europa".
Así se expresó en una entrevista con Servimedia este cántabro, especialista en Anestesiología y Reanimación, que confesó que aún no ha hablado con la titular de Sanidad porque fue elegido el pasado sábado y ayer y hoy "he tenido quirófano y consultas".
Sin embargo, remarcó que en cuanto se reúna con ella le dirá que "no es de recibo que el 50% de los médicos en España tenga un contrato precario porque eso crea tensión asistencial en el día a día, desilusión...". "Tenemos compañeros que llevan más de 15 años siendo interinos y no es una buena situación", afirma decidido a revertir esa situación.
Más aún después de lo que ha sufrido y sigue sufriendo este colectivo por la pandemia. Esgrime que no olvidará nunca que más de más de un centenar de médicos y médicas han fallecido en el ejercicio de su profesión luchando contra la pandemia de Covid-19.
Respecto a los salarios que reciben los médicos en España, Cobo dijo que "son bastante más bajos que la media de nuestros compañeros europeos". "Además, no es normal que en unas comunidades se cobre mucho menos que en otras por hacer el mismo trabajo, en el mismo país. Esto no está bien, y hay que acabar con estas desigualdades", manifestó.
Otra de sus preocupaciones es la formación médica especializada. "Estamos pendientes de un nuevo decreto de especialidades, en el que yo he insistido mucho y también en el proyecto Erasmus MIR, que permita a los médicos terminar su formación en un entorno europeo. Espero y deseo que la libre circulación de médicos en Europa sea pronto una realidad".
Y como viene cargado de proyectos también destacó que otro de sus objetivos es "la modernización de la Organización Médica Colegial (OMC)". "Quiero que sea lo más útil posible para todos los colegiados. Vamos a estar pendientes de las necesidades que tienen los médicos del siglo XXI. Tenemos que acabar con la burocracia de los papeles, impulsar la firma electrónica, los certificados de defunción y la receta electrónica, porque aún existen muchas diferencias entre las comunidades autónomas en estos aspectos".
Considera también que las administraciones no pueden permitir manifestaciones de ningún tipo en estos momentos porque el virus SARS CoV-2 sigue en la sociedad y se ha llevado decenas de miles de vidas. Por último, recordó que es imprescindible seguir con la higiene de manos, el uso de mascarillas, la distancia física y una frecuente ventilación de los espacios cerrados para evitar los contagios y prevenir una nueva ola.
|