Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los últimos Hércules españoles realizarán labores de extinción de incendios

Agencias
domingo, 11 de abril de 2021, 11:14 h (CET)

MADRID, 11 (SERVIMEDIA | INFODEFENSA)


Los cuatro aviones Hércules adquiridos por la empresa estadounidense Blue Aerospace al Ejército del Aire verán transformada su estructura para actuar en misiones de lucha contra incendios.


La compañía estadounidense ha subcontratado a la empresa Clia para efectuar el mantenimiento preventivo de estos aviones y los trabajos de instalación de los kits necesarios para desempeñar las operaciones de extinción de incendios.


El aeródromo industrial y tecnológico (ATI) de Garray (Soria) acoge desde principios de esta semana a los cuatro Hércules, a la espera de la transferencia de titularidad a Blue Aerospace, después de 47 años de servicio en el Ala 31, radicada en la base aérea de Zaragoza.


La llegada de estos aviones es una de las primeras acciones de colaboración entre la Diputación Provincial de Soria y el Ministerio de Defensa, en el marco del protocolo general de cooperación firmado entre ambas instituciones el pasado mes de febrero.


Blue Aerospace está especializada en el soporte de los aviones Hércules, y cuenta con un amplio catálogo de repuestos de esta aeronave. La compañía también es propietaria del sistema de lucha contra los incendios Maffas, diseñado para su instalación en este tipo de aeronave.


El aeródromo de Garray aspira a convertirse en una base de larga estancia para aviones con instalaciones para el mantenimiento, desguace y reciclaje de aeronaves y con un centro de formación de pilotos, mecánicos, personal de cabina y hasta controladores aéreos.


El proyecto, liderado por la empresa Layonair, cuenta con el apoyo económico de la Diputación de Soria y el Gobierno autonómico, y prevé, entre otras actuaciones, ampliar la pista existente, pasando de los 1.380 metros de longitud y 22,50 metros de anchura actuales a los 3.000 metros de largo y 45 metros de ancho.


Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto