Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Más de 7.000 usuarios han utilizado el Servicio de Teletraducción de los Centros de Salud de la Comunidad

Agencias
martes, 13 de abril de 2021, 17:00 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


La Consejería de Sanidad informó este martes de que más de 7.000 usuarios han utilizado el Servicio de Teletraducción por teléfono de 50 idiomas, disponible en los centros de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid desde su implantación el pasado mes de octubre por parte de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria con objeto de reducir las barreras lingüísticas y facilitar la accesibilidad al sistema sanitario.


El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, comprobó hoy en el Centro de Salud Almendrales, en el distrito madrileño de Usera, el funcionamiento de este Servicio de Teletraducción.


De los 50 idiomas que se ofrecen, el chino es el más demandado por los usuarios, seguido del árabe y el bengalí.


Ruiz Escudero dijo que el principal motivo del uso del servicio de intérprete es la necesidad que tiene el usuario de explicar con detalle al profesional sanitario su problema de su salud.


El Servicio de Teletraducción está disponible las 24 horas, de los 365 días del año, en todos los dispositivos de Atención Primaria: Centros de Salud, Consultorios Locales, Servicios de Atención Rural (SAR) y la Casa Socorro de Alcalá de Henares.


El dispositivo se activa mediante una llamada que realiza el profesional de Atención Primaria al número de teléfono que ofrece esta prestación (a continuación, el código del idioma), y genera una conexión telefónica a tres bandas: profesional, intérprete y usuario.


La atención telefónica se puede realizar en el centro de salud mediante consulta presencial con el usuario, o si fuera precisa, durante la atención en su domicilio. Está disponible para el personal de los dispositivos de Atención Primaria, tanto profesionales sanitarios, como no sanitarios.


Los idiomas disponibles son afgano, albanés, alemán, árabe, armenio, bambara, bereber, bosnio, búlgaro, brasileño, cantonés, catalán, coreano, checo, chino mandarín, danés, eslovaco, esloveno, euskera, farsi, finés, francés, gallego, georgiano, griego, hindi, holandés, húngaro, inglés, italiano, japonés, lituano, mandica, noruego, persa, polaco, portugués, poulaar, rumano, ruso, serbocroata, sirio, sunike, sueco, tailandés, taiwanés, turco, ucraniano, urdu y wolof.


ATENCIÓN PRIMARIA


Durante la visita al Centro de Salud Almendrales, Ruiz Escudero agradeció a todos los profesionales de los centros de salud, consultorios locales, servicios de Atención Rural y servicios centrales de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria el gran trabajo que vienen desarrollando desde el inicio de la pandemia en el control, diagnóstico y seguimiento de los pacientes con Covid-19, y especialmente en la actual fase de prevención de la enfermedad mediante la vacunación.


Consideró que el papel desempeñado por los profesionales de Atención Primaria durante el año 2020, es decir, en plena pandemia, se refleja en la alta actividad asistencial que mantuvieron los centros de salud, con un total de 48.805.504 consultas atendidas, 1.150.000 más con respecto a las del año anterior.


La Atención Primaria, gracias a su accesibilidad, cuenta con un papel clave en la identificación temprana y control de los casos de coronavirus y sus contactos.


Esto se traduce, desde el inicio de la pandemia, en el seguimiento realizado por los profesionales a más de 760.000 pacientes (personas positivas a la infección o contactos) y la realización de más de 2.300.000 pruebas diagnósticas de infección activa (PDIA) de SARS-CoV-2, entre PCR y test antigénicos.


El papel frente a la pandemia, señaló, se reforzará próximamente con la integración de los equipos de Atención Primaria en la Estrategia Integral de Cuidados en el post Covid del Servicio Madrileño de Salud, para atender a los pacientes que sufren los efectos prolongados de la enfermedad, con unidades específicas de seguimiento en hospitales y procesos de atención específicos en los centros de salud.


ATENCIÓN PRIMARIA, CLAVE EN LA VACUNACIÓN


Afirmó que los profesionales de Atención Primaria, a través del personal de Enfermería, juegan un papel imprescindible en la Estrategia de la Vacunación frente a la Covid-19 de la Comunidad de Madrid, y en concreto en la inmunización actual que llevan a cabo de los mayores de 80 años, grandes dependientes, tanto inmovilizados, como personas con movilidad y sus cuidadores.


Además, las enfermeras de los centros de salud de la Comunidad de Madrid han participado en la inmunización de las personas mayores en residencias, así como a su personal socio-sanitario, a través de las Unidades de Atención a Residencias (UAR), que se crearon al inicio de la pandemia para la atención de estas personas. Las UAR están formadas por médicos de familia, enfermeras y conductores.


Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto