Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Teatro Real rescata la ópera ‘Don Fernando, el Emplazado’, de Valentín de Zubiaurre

Agencias
viernes, 14 de mayo de 2021, 08:26 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


El Teatro Real ofrecerá mañana y el lunes, a las 19.30 horas, dos funciones en versión de concierto de la ópera ‘Don Fernando, el Emplazado’, de Valentín Zubiaurre (1837-1914), cuyas representaciones en su escenario, en 1874, las protagonizó uno de los más importantes cantantes europeos de la época, el tenor Enrico Tamberlick (1820-1899).


Según informó el Real, ‘Don Fernando, el Emplazado’ se estrenó en el Teatro Alhambra de Madrid en 1871, en la versión traducida al castellano, y se presentó en sus instalaciones, con gran éxito, en 1874, en su versión original en italiano.


El director musical de la ópera, José Miguel Pérez-Sierra, estará al frente de un reparto de voces españolas y del Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real, estando encabezado el elenco por el tenor José Bros, la soprano Miren Urbieta-Vega y el barítono Damián del Castillo, secundados por Cristina Faus, Fernando Radó, Gerardo López, Vicenç Esteve y Gerardo Bullón.


La partitura original en italiano de la pieza que se interpretará en el Teatro Real ha sido reconstruida por el musicólogo Franceso Izzo y publicada por el Instituto Complutense de Ciencias Musicales (Iccmu), con la colaboración de la Comunidad de Madrid.


Por su parte, Radio Clásica, de RNE, grabará la ópera para su posterior emisión.


La carrera de Valentín Zubiaurre destacó especialmente en el ámbito de la música religiosa, ya que sus responsabilidades como Maestro de Capilla favorecieron este tipo de repertorio, truncando un prometedor comienzo como creador operístico.


De hecho, ‘Don Fernando, el Emplazado’ es la segunda de sus tres óperas. La primera, ‘Luis Camoens’ (1864) no llegó a subir a escena y la siguiente, ‘Ledia’, (1873), se estrenó en el Teatro Real unos años más tarde, cuando la carrera de Zubiaurre tomaba ya un nuevo rumbo, asociado a la Real Capilla, donde sucedería a Miguel Hilarión Eslava (1807-1878).


La obra de Zubiaurre refleja la influencia de las corrientes musicales europeas en el último tercio del siglo XIX y la idiosincrasia de la vida musical en Madrid en tiempos convulsos y revolucionarios, en los que la zarzuela gozaba de gran popularidad y la ópera italiana era el más ostentoso esparcimiento de las elites.


La trama de ‘Don Fernando, el Emplazado’ entrelaza una trágica historia de amor con la valerosa lucha contra un tirano, en la que se incluyen “una escena de cárcel, una tempestad, procesiones de monjes, plegarias religiosas, un sueño premonitorio, ajusticiamientos y elementos sobrenaturales en el desenlace” todos ellos ingredientes perfectamente reconocibles y en boga en la época, como apunta Álvaro Torrente en su artículo en el programa de mano.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto