Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Industria y Navantia actualizan el convenio para el desarrollo de los submarinos S-80

Agencias
miércoles, 16 de junio de 2021, 14:03 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA | INFODEFENSA)


El Gobierno autorizó al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a firmar de una adenda al convenio con la empresa Navantia para el desarrollo del programa de los submarinos S-80.


Esta nueva adenda modifica las anualidades del compromiso de financiación sin alterar el montante total del mismo, según explica el Ejecutivo en la referencia posterior al Consejo de Ministros.


“Dicho programa se enmarca en el acuerdo de 21-10-1996 entre el extinto Ministerio de Industria y Energía y el Ministerio de Defensa y sus posteriores adendas, que estableció el marco de colaboración entre ambos departamentos para el desarrollo de programas tecnológicos industriales cualificados relacionados con la Defensa”, recuerda el Gobierno.


La clase S-80 es uno de los proyectos más ambiciosos para la industria naval y militar española, al configurarse como uno de los submarinos no nucleares más avanzados del mundo, y con diseño y construcción españoles.


El primero de los submarinos de la serie S-80, en concreto el submarino S-81 Isaac Peral, fue puesto a flote el 7 de mayo de 2021 en el astillero de Navantia en Cartagena. Esta primera unidad afrontará durante el próximo año y medio un conjunto de pruebas muy exigentes primero en puerto y después en mar. La previsión es que sea entrega a la Armada entre febrero y marzo de 2023.


Después del S-81 Isaac Peral, la Armada recibirá otros tres sumergibles con nombres también de pioneros de la navegación submarina en España: el S-82 Narciso Monturiol, en 2024; el S-83 Cosme García en 2026, y el S-84 Mateo García de los Reyes, en 2028.


PROGRAMA S-80


El submarino S-80 tiene un desplazamiento en inmersión de casi 3.000 toneladas (2.965 t), una eslora de 81 metros y un diámetro de casco resistente de 7,3 metros. Su velocidad en la superficie será de 10 nudos y en inmersión de 19 nudos. En su interior alberga 180 sistemas y 60 km de cables.


El sumergible está dotado con un sistema de propulsión principal basado en un motor eléctrico (MEP) de 3.500 kw y un motor diésel compuesto por tres grupos generadores de 1.200 kw que producen la energía que alimenta al MEP. Por su parte, el Sistema de Propulsión Independiente del Aire (AIP) permite al buque, de acuerdo con Navantia, permanecer hasta tres semanas bajo el agua. Mientras este sistema está activo, el submarino no tiene la necesidad de ascender a cota snorkel para recargar las baterías.


La dotación del submarino está compuesta por 32 marinos, aunque tiene capacidad para acoger otros ocho efectivos más para, por ejemplo, operaciones especiales. La alta automatización de los equipos y sistemas ha reducido prácticamente a la mitad la dotación con respecto a los submarinos de la serie S-70, pese a ser un submarino de un desplazamiento y complejidad muy superior.


El sistema de armas incluye seis tubos lanzatorpedos y capacidad para embarcar 18 armas (misiles, torpedos y minas). El sonar cilíndrico ubicado en la proa es el principal sensor acústico pasivo para operaciones en inmersión.


UN SALTO PARA NAVANTIA


Con este programa, Navantia pasa a forma parte de un reducido grupo de empresas con capacidad para el diseño y construcción de submarino. El astillero español asume por primera vez en su historia el rol de autoridad técnica de diseño en submarinos, pasando de construir en España con diseño extranjero a construir en España con diseño propio.


El esfuerzo en la fase de diseño y en la producción queda reflejado en las horas de trabajo que suma el programa desde su inicio. El proyecto lleva ya casi 20 millones de horas de trabajo en producción y 6,6 millones de horas de ingeniería. Estas cifras se traducen en cerca de 2.000 empleos directos y de industria auxiliar en la Región de Murcia y hasta 7.000 en periodos de alta carga, incluyendo indirectos e inducidos, lo que supone el 10% del empleo industrial de la comunidad.


Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto