Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las enfermeras piden a los más jóvenes que sigan las medidas de seguridad y que se vacunen

Agencias
jueves, 8 de julio de 2021, 15:34 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


El Consejo General de Enfermería (CGE) pidió este jueves a los más jóvenes que sigan las medidas de seguridad frente a la Covid-19 y les animó a vacunarse ante el incremento de la incidencia del coronavirus en esta población aún no vacunada.


Según informó el CGE, este aumento de la incidencia genera una gran preocupación, por lo que las enfermeras recordaron que la pandemia sigue viva y que circulan variantes del coronavirus mucho más contagiosas, por lo que se deben mantener las medidas higiénicas (uso de mascarillas en interiores, higiene de manos, no compartir bebidas, tabaco, etc.) y la distancia de seguridad, sobre todo en espacios cerrados.


Si bien los casos parecen no revestir la gravedad de otras fases de alta mortalidad causada por esta infección, un aumento de los casos en esta época estival podría dar lugar a una saturación de los centros de Atención Primaria, señalaron desde el CGE.


Por ello, advirtieron de que “en este sector de la Sanidad existe un déficit estructural de enfermeras, con una carencia de más de 15.000 profesionales para poder prestar una atención adecuada a la población. Sin embargo, si a esto se le añade las vacaciones de verano, de unas enfermeras exhaustas y que lo han dado todo durante la pandemia, la falta de enfermeras se agudiza, lo que puede dificultar el abordaje de una hipotética nueva avalancha de casos”.


PREOCUPACIÓN POR LA INCIDENCIA


A este respecto, el presidente del CGE, Florentino Pérez Raya, subrayó que “resulta preocupante el aumento de la incidencia entre el colectivo aún no vacunado. Se ha generado una falsa sensación de seguridad derivada de que gran parte de la población ha completado o está en trámite de completar la pauta de inmunización con las distintas vacunas disponibles, a la vez que se han anunciado medidas como la no obligatoriedad de la mascarilla en exteriores -si hay distancia- o la progresiva reapertura de los locales de ocio. Sin embargo, atravesamos un momento delicado en nuestra lucha contra el virus y, aunque suponga un esfuerzo extra, hay que seguir llevando a la práctica las medidas de seguridad e higiene”.


Por otra parte, ante las dudas y reticencias sobre la vacunación que pudieran existir en el seno de la población más joven, el Consejo General de Enfermería insistió en animar a esa parte de la ciudadanía a vacunarse cuando le llegue el turno, ya que las vacunas disponibles son seguras y efectivas. Aunque las posibilidades de ingreso en UCI o muerte son menores en personas jóvenes, eso no quiere decir que no se pudiera complicar un caso.


Por ello, las enfermeras hicieron un llamamiento al civismo, la responsabilidad y la solidaridad tanto en las conductas relacionadas con las medidas de protección e higiene como en lo relativo a la posibilidad de inmunizarse.


En el primer caso, preocupan las concentraciones -aunque sean en un parque, en la calle o en una terraza- de personas no convivientes sin respetar la elemental distancia de seguridad y sin mascarilla. Y respecto a las vacunas, a menudo surgen bulos, miedos o informaciones sesgadas que pueden desanimar a muchas personas a acudir a su centro de vacunación. La combinación de ambos escenarios podría retrasar la salida de nuestro país de la mayor emergencia sanitaria en décadas, remarcaron desde el CGE.


Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto