Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Comunidad de Madrid reclama al Gobierno central que no ignore las necesidades del campo

Agencias
lunes, 12 de julio de 2021, 17:41 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)


La consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, Paloma Martín, pidió este lunes al Gobierno central que no ignore las necesidades del campo y, especialmente, las del sector ganadero, durante su visita a una explotación ganadera extensiva en el municipio de Cerdedilla.


La consejera madrileña dijo que en el debate que mantendrán este miércoles las comunidades autónomas con el Gobierno sobre la nueva Política Agraria Común (PAC), el Ejecutivo central pretende penalizar la ganadería extensiva madrileña. En este sentido, recordó que la Comunidad trasladó al Ministerio la pasada semana la necesidad de incrementar un 10% más los importes de las ayudas asociadas a este sector, lo que supondría 19,9 millones de euros.


“La ganadería, sobre todo la extensiva, desempeña un rol fundamental en el arraigo de población, la preservación del medio y el impulso de las economías rurales”, consideró Martín, quien también reclamó al Gobierno central que “escuche al sector vacuno de carne, atienda sus necesidades y deje de atacarle, al igual que ha hecho con las libertades de los ciudadanos diciendo lo que tenemos y no tenemos que comer”.


Explicó que el sector primario y la industria agroalimentaria son actividades que generan empleo y riqueza en la región, además de un elemento clave para impulsar la economía verde en la Comunidad de Madrid. Precisamente por ello, añadió, el Gobierno regional ha puesto en marcha el Plan Terra, dotado de 100 millones de euros y más de 50 medidas, entre las que se encuentran varios ejes estratégicos dirigidos a la liberalización del sector, la mejora de la competitividad y de los canales de comercialización, así como aquellos destinados a garantizar el relevo generacional, la formación y el asesoramiento, y la sostenibilidad.


“A diferencia de lo que hacemos en la Comunidad, el Gobierno central impone cada vez más obligaciones al sector primario, a la vez que le retira su apoyo, lo que empujará a producir menos y cada vez con una menor competitividad”, señaló Martín.


La explotación ganadera que ha visitado la titular de Agricultura esta mañana cuenta con un sistema de geolocalización del ganado que facilita las labores de supervisión, ya que posibilita que los ganaderos sepan en todo momento la ubicación exacta de sus animales, que pastan en libertad en el monte. En esa línea, Martín destacó que la Comunidad de Madrid apuesta por la modernización del sector primario y ofrece una línea de ayudas con 10,5 millones en 2021 para mejorar las instalaciones agrarias.


Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto