Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Justicia aumenta su implicación en las misiones civiles establecidas por la Política Común de Seguridad y Defensa de la UE

Agencias
lunes, 16 de agosto de 2021, 14:08 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


El Ministerio de Justicia anunció este lunes que ha reforzado su compromiso con el Pacto Civil por la Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD) de la Unión Europea, aumentando su implicación en las misiones civiles de gestión de crisis en diversas partes del mundo en situación de conflicto.


Como parte de esta actividad, el Ministerio de Justicia, según indica en una nota, acaba de enviar a una magistrada española a la misión Eupol Copps en Ramallah, Palestina, donde ejercerá funciones de asesora en materia de justicia criminal. Además, a finales de agosto también será enviada una fiscal española a Kharkiv, Uncrania, donde asesorará a las instituciones locales en materia de investigación e instrucción criminal.


En este sentido, la ministra de Justicia, Pilar Llop, indicó que es “muy importante” cumplir con los compromisos adquiridos y, sobre todo, es “fundamental” colaborar con aquellos países que creen “firmemente” en el Estado de Derecho y en la justicia como presupuestos “básicos del bienestar de la ciudadanía”.


Este pacto civil se materializa en misiones en las que personal especializado procedente de los diferentes países de la UE ayuda a reforzar el marco del Estado de Derecho e instituciones como la policía o la administración civil y de justicia, como respuesta a los desafíos exteriores en materia de seguridad.


En España, continúa el Ministerio de Justicia, los compromisos de este pacto se encuadran en el Plan de Implementación Nacional adoptado bajo el liderazgo del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.


En la actualidad, la UE tiene en curso diferentes misiones civiles en lugares como Ucrania, Georgia, Libia, los Territorios Palestinos (Ramallah y Rafah), la República Centroafricana, Níger, Mali, Somalia o Irak.


Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto