Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Transición Ecológica duda de que la propuesta de Unidas Podemos para abaratar la luz respete la normativa comunitaria

Agencias
lunes, 23 de agosto de 2021, 15:36 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico tiene dudas sobre la compatibilidad con la legislación comunitaria de la propuesta de Unidas Podemos para abaratar la luz limitando por decreto el precio de las energías nuclear e hidroeléctrica.


Los ministerios de Derechos Sociales y Consumo, dirigidos por Ione Belarra y Alberto Garzón, de Unidas Podemos, han enviado una propuesta para frenar la escalada del coste de la luz, y el departamento que capitanea Teresa Ribera se pronunció al respecto a través de un portavoz.


“Este Ministerio agradece todas las sugerencias y las estudia con el máximo respeto, como hará con la propuesta remitida por los ministerios de Derechos Sociales y Agenda 2030 y de Consumo”, señalan desde Transición Ecológica. “El Gobierno viene trabajando desde junio de 2018, dando prioridad a los consumidores y respetando el marco jurídico comunitario. La citada propuesta adolece de un análisis sobre su compatibilidad con la normativa comunitaria, por lo que evaluaremos su viabilidad con las máximas garantías”.


Unidas Podemos propone en concreto la fórmula de un real decreto ley con el que dice que se lograría un ahorro entre 1.500 y 3.200 millones de euros al año. Plantea el establecimiento de un precio fijo para la energía nuclear, tal y como ya hace Francia. Las comercializadoras podrían adquirir la energía nuclear a este precio de referencia.


Cree que los ciudadanos quedarían así protegidos frente a subidas en los costes de otras tecnologías que, con el sistema actual, se transfieren a la nuclear en forma de beneficios caídos del cielo.


Unidas Podemos también pide un máximo para la energía hidroeléctrica mediante un sistema similar al actualmente utilizado para algunas energías renovables. Así, cuando el precio de otras energías, como el gas, sea muy elevado, éste no podría encarecer el de otras energías más baratas como la hidroeléctrica.


Los precios de ambos tipos de energía serían fijados a través de una auditoría de costes de generación, una labor que la CNMC llevaría a cabo. La caída de precios en el mercado regulado provocaría automáticamente un efecto arrastre en el mercado libre, por lo que todos los consumidores se verían beneficiados de bajadas significativas en el precio de la luz.


Fuentes de Unidas Podemos aseguran que estas reformas se ajustan a la regulación europea y, al mismo tiempo, permitirían la necesaria reducción del precio de la factura de la luz, que es cada vez más urgente tras los precios récord de las últimas semanas.


Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto