Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La miopía afecta ya a más del 20% de los niños españoles de entre 5 y 7 años

Agencias
jueves, 2 de septiembre de 2021, 18:14 h (CET)

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)


El 20,1% de los niños españoles de entre 5 y 7 años de edad tienen miopía, según datos del informe ‘Radiografía de la Miopía Infantil en España’ de la Fundación Alain Afflelou y la Universidad Europea de Madrid.


Estas entidades, ante el aumento de esta afección ocular en la población infantil, vienen desarrollando la ‘Campaña Escolar en Favor de la Salud Visual’.


En este sentido, coincidiendo con la celebración de la XXII edición de esta campaña de prevención visual, que durará desde el 6 de septiembre al 17 de octubre, la Fundación Alain Afflelou en colaboración con la Universidad Europea de Madrid presentaron este jueves su informe ‘Radiografía de la Miopía Infantil en España (2016-2020)’ sobre la prevalencia de esta anomalía de la visión y su asociación a factores de riesgo.


Una de las principales conclusiones es que la prevalencia de la miopía en niños entre 5 y 7 años aumentó de forma significativa en más de 3 puntos en los últimos cuatro años (2016-2020), pasando del 16,8% al 20,1%.


Otro de los datos que reveló este estudio es que la tasa de miopía infantil aumentó con la edad. A los 5 años son miopes el 19,9% de los niños y, a los 7 años, dos puntos más, el 21,9%. Desde 2016 a 2020, el porcentaje de niños de entre 5 y 7 años que pasaron más de tres horas al día realizando actividades con la vista en cerca aumentó un 24,1%.


EXÁMEN VISUAL


En este sentido, el presidente de la Fundación, Alain Afflelou, aseguró que “somos conscientes de que el 80% del aprendizaje se obtiene a través de la visión y es por ello que realizar un examen visual al inicio de la edad escolar es fundamental. Por ello, nuestra obligación es, con la llegada del inicio de curso escolar, recordar a los padres la importancia de acudir con sus hijos, antes de que cumplan los 8 años, a las revisiones periódicas -al menos una vez al año- para detectar cualquier problema visual precoz y ponerle solución de manera inmediata”.


La miopía es un problema de salud pública global y estudios como esta ‘Radiografía de la Miopía Infantil en España (2016-2020)’ mostró también cómo el confinamiento derivado de la Covid-19 ocasionó un cambio de hábito en las familias y en la población en general, pasando más tiempo en casa y realizando más actividades de corta distancia visual.


Además, en el periodo de tiempo analizado en este informe, el 24,1% de niños pasaban más de 3 horas al día con actividades que requerían visión en cerca y un 15,7% de los menores estuvieron más del 50% del tiempo usando dispositivos digitales.


Del mismo modo, los expertos pusieron de manifiesto que si uno o ambos progenitores son miopes, aumenta la posibilidad de que sus hijos tengan esta anomalía de la vista. Asimismo, un 30,9% de los niños con miopía tenían ambos padres miopes, y un 50%, al menos uno de ellos lo era.


CAMPAÑA ESCOLAR


Por su parte, la investigadora principal del Grupo de Investigación en Visión de la Universidad Europea de Madrid, Cristina Álvarez Peregrina, aseguró que “los datos sobre las revisiones de la vista que nos facilita Alain Afflelou cada año al término de su Campaña Escolar en Favor de la Salud Visual nos han permitido extraer aprendizajes de gran valor para el estudio de la miopía infantil en España en estos últimos cuatro años, donde queda demostrado que la prevención es una herramienta clave”.


Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto