Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Amnistía pide a la ONU que amplíe su misión en Afganistán para investigar los “abusos” de derechos humanos

Agencias
martes, 14 de septiembre de 2021, 14:00 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


Amnistía Internacional reclamó este martes al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que amplíe el mandato de su misión en Afganistán (Unama, por sus siglas en inglés) y que la dote del personal y los recursos necesarios para “monitorear, investigar e informar” sobre los “abusos” de derechos humanos que suceden en el país tras el triunfo de los talibanes.


Lo hizo a través de una declaración de su abogado principal en la ONU, Lawrence Moss, tres días antes de que el Consejo de Seguridad vote la renovación del mandato de la misión, que expira ese día.


La Unama, desde su despliegue en suelo afgano en 2002, tiene como objetivo el seguimiento de los derechos humanos en el país y su supervisión a través de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (Acnudh).


En ese sentido, Moss subrayó que “la toma del poder por los talibanes plantea graves riesgos para los grupos vulnerables, especialmente periodistas, minorías étnicas, mujeres y niñas, y quienes trabajaron con el Gobierno anterior, con países extranjeros y con contratistas”, por lo que resulta “fundamental que los observadores de derechos humanos de la ONU permanezcan sobre el terreno y muestren su apoyo a los derechos de los afganos en este momento peligroso”.


Luego de recordar la resolución adoptada por el Consejo de Seguridad el pasado 30 de agosto, Moss comentó la pertinencia de que la Unama informe al Consejo al menos una vez al mes sobre la situación de los derechos humanos en Afganistán.


"PROTOCOLOS DE SEGURIDAD"


El personal internacional de derechos humanos de la Unama se encuentra actualmente fuera del país, principalmente en Almaty (Kazajistán), y el trabajo de su personal nacional de derechos humanos está muy limitado por el temor a represalias.


Ante esta situación, exhortó a la ONU a “devolver al país monitores internacionales de derechos humanos, sujetos a los mismos protocolos de seguridad que para el personal humanitario”, y reclamó al Consejo de Seguridad que exija a los talibanes que respeten el trabajo del personal nacional de derechos humanos de las Naciones Unidas y que se abstengan de tomar cualquier represalia hacia ellos.


Por último, se pronunció sobre la situación en el valle de Panjshir, donde continúan los enfrentamientos entre los talibanes y los combatientes de la resistencia, y donde Amnistía Internacional ha documentado asesinatos de civiles por parte de los talibanes, quienes además han estado bloqueando la entrada de alimentos y suministros básicos en la región.


Lo hizo comentando que esta situación evidencia “la necesidad inmediata de que la comunidad internacional garantice una supervisión eficaz de lo que están sucediendo en Afganistán”.


Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto