Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Consejo de Economistas propone deducción fiscal a nuevas empresas en La Palma y exención de IRPF en las ayudas a afectados

Agencias
lunes, 25 de octubre de 2021, 11:37 h (CET)

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)


El Consejo General de Economistas propuso este lunes la introducción de una “nueva deducción por inversión en la creación de nuevas sociedades” en La Palma y contemplar la exención del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de todas las ayudas percibidas por los damnificados.


Con el objetivo de intentar atenuar la situación económica que está produciendo la erupción del volcán, los Colegios de Economistas y de Titulados Mercantiles de Santa Cruz de Tenerife y de Las Palmas han presentado una serie de propuestas de modificación de diferentes impuestos que han sido remitidas a los ministerios de Hacienda y de Asuntos Económicos y al Gobierno canario para que las tomen en consideración.


Para el presidente del Consejo General de Economista de España, Valentín Pich, “estamos hablando de una situación dramática y excepcional en un lugar de nuestra geografía con una población reducida, por lo que entendemos que las autoridades deberían ser magnánimas ante esta catástrofe y realizar en los Presupuestos Generales del Estado todos los ajustes que sean necesarios para intentar paliar este gravísimo desastre”.


Entre las propuestas relacionadas con el impuesto de Sociedades, el Consejo propone no tener en cuenta los requisitos exigidos por el Régimen Económico Fiscal (REF) en el caso de las empresas que están sufriendo los efectos del volcán y una prórroga de los plazos de materialización de la Reserva por Inversiones en Canarias (RIC) para las empresas afectadas, teniendo como punto de partida el primer ejercicio con resultados positivos; así como ampliar la deducción al 80% en las inversiones realizadas en las zonas afectadas y eliminar los límites de la cuota.


Asimismo, plantean la materialización de la RIC en la adquisición de suelo en las zonas afectadas, tanto para restablecimiento de una actividad existente previa a la catástrofe o nuevos establecimientos. También se propone aplicar esta medida en deuda pública para aportar “liquidez” y en “empréstitos a empresas que participen en la reconstrucción de la isla”.


Respecto al IRPF, las propuestas pasan por la exención de las prestaciones por desempleo percibidas en pago único, el aumento de la reducción del 60% al 100% sobre los rendimientos netos cuando el inmueble se destina a vivienda habitual o la reducción de los rendimientos netos respecto de los alquileres de tierras de cultivo en desuso que se pongan a disposición de las empresas afectadas.


También se propone la extensión de la exención de las ayudas a las donaciones realizadas a favor de los afectados por el volcán, la imputación de las rentas cuando sean exigibles los cobros, ante los posibles retrasos en el pago, y la recuperación de la reducción en rendimientos de actividades económicas por mantenimiento o creación de empleo.


Además, los economistas proponen, entre otras cuestiones, flexibilizar las condiciones y acelerar la recuperación de las cuotas del Impuesto General Indirecto Canario repercutidas y no cobradas y establecer para los trabajadores autónomos un procedimiento que simplifique y facilite el acceso a percibir la prestación por cese de actividad.


Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto