Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los precios de telecomunicaciones acumularon en 2021 un diferencial del -77,6% con el IPC general

Agencias
lunes, 7 de febrero de 2022, 14:35 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


El sector de comunicaciones redujo sus precios en 2021 un 0,3% respecto al año anterior y se convirtió en el único deflacionario en España, elevando su diferencial acumulado con el IPC general hasta un -77,6%.


Son datos recogidos en un informe del área de Comunicaciones de UGT, que señala que en el balance del IPC del año pasado se ha destacado sobre todo a los sectores culpables de la subida del IPC general al 6,5%, especialmente el alza de la energía, la vivienda o el transporte.


"Pero nadie habla del único sector que ha sido deflacionario: el de las Comunicaciones", afirma el sindicato, que resalta que "solo en este sector retrocedieron los precios, hasta tres décimas, casi siete puntos de diferencia con el índice general y muy por debajo de otros servicios como el Ocio o el Vestido".


UGT dice que no estamos ante un fenómeno nuevo, sino que es una tendencia de hace más de dos décadas y que "acumula un diferencial entre IPC General y el IPC de Comunicaciones de un -77,6%".


"La realidad que describen estas cifras es más que preocupante. No existe ningún sector o empresa que sea sostenible si reduce los precios de sus productos durante 23 años consecutivos. No es viable un servicio que reduzca el coste de los productos hasta el infinito. Es económicamente una aberración", señala la organización que dirige Pepe Álvarez.


UGT subraya que las consecuencias del "abandono regulatorio y legislativo" que vive el sector 'telco' son "expedientes de regulación de empleo, ajustes y planes de salida por doquier".


"¿Hasta cuando las personas trabajadoras de las empresas de telecos vamos a tener que soportar este maltrato gubernamental, económico, regulatorio y legislativo?", se pregunta el sindicato.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto