Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El director del Instituto de Estudios Europeos de la CEU San Pablo apunta que la convocatoria de Putin de referéndums demuestra "que tiene prisa por acabar”

Agencias
viernes, 23 de septiembre de 2022, 11:31 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


Putin está “bajo presión” y sus últimos movimientos así lo demuestran, según el director del Real Instituto de Estudios Europeos de la Universidad CEU San Pablo, José María Beneyto, para quien la convocatoria de referéndums en las zonas de Ucrania ocupadas por las tropas rusas expresa que “tiene prisa por acabar”.


Beneyto, quien hizo estas consideraciones en la Universitat Abat Oliba CEU, durante la presentación del libro '¿Hacia un nuevo orden mundial? La guerra de Ucrania y sus consecuencias' (Deusto, 2022), observó que el mandatario ruso se encuentra en un momento delicado, en una semana en la que pierde vigor el apoyo de sus aliados externos y crece la disidencia interna.


Esta situación abre un panorama de doble filo. Por un lado, se debilita la posición de Putin, pero, al mismo tiempo, lo sitúa en una tesitura de tensión de la que pueden derivarse malas consecuencias. “Si Putin ve que no hay concesiones de Occidente, tiene bajas entre sus socios y se amplía la disidencia interna, podríamos estar al borde de lo peor”.


En este contexto, Beneyto se decantó por la política “del palo y la zanahoria”. “Hay que seguir recuperando territorios, pero en algún momento tendremos que negociar”, indicó.


La clave de todo la tiene China, razón por la cual cobra especial importancia la próxima elección del siguiente secretario general del Partido Comunista Chino, tal y como recordó este experto en derecho internacional y relaciones internacionales.


Beneyto le concedió además una gran trascendencia histórica a la guerra en Ucrania: “Es un hito que marcará los próximos treinta años”.


REVERTIR EL ORDEN


El trasfondo de la confrontación es la intención de China y Rusia de revertir el orden nacido tras la II Guerra Mundial: multilateralismo, respeto a la integridad territorial de los Estados, reglas y avance de las democracias y las libertades.


Por eso, “en estos momentos sólo cabe ganar la guerra”, expresó Beneyto, que previamente había asegurado que, de haber tenido éxito la operación rusa en Ucrania, “el siguiente paso habría sido Taiwan”.


La sesión con Beneyto estaba organizada por dos cátedras de la UAO CEU: la Jean Monnet sobre Integración Fiscal en la UE (Eufis) y la Unesco en Paz, Solidaridad y Diálogo Intercultural.


El ponente fue presentado por el rector de la UAO CEU, Rafael Rodríguez-Ponga, y el turno de preguntas, moderado por el subdirector de la Eufis, Miguel Ángel Medina.


Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto