Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Una decena de espacios culturales madrileños acoge la VIII Bienal de Arte Contemporáneo bajo el lema ‘Mujer y discapacidad’

Agencias
domingo, 2 de octubre de 2022, 16:52 h (CET)

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)


Fundación ONCE retoma tras los años de pandemia la octava edición de su Bienal de Arte Contemporáneo, una iniciativa que estará en Madrid del 25 de octubre al 29 de enero. Bajo el lema ‘Mujer y Discapacidad’, una decena de espacios culturales madrileños acogerán exposiciones y actividades artísticas y diversos tipos de talleres abiertos al público.


CentroCentro, La Casa Encendida, el Museo Lázaro Galdiano, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, el Teatro Valle Inclán, el Teatro María Guerrero, la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, la Casa del Lector y la sede de la propia Fundación ONCE, donde se encuentra la sala Cambio de Sentido son los lugares escogidos en esta ocasión para acercar el arte a todos los ciudadanos que lo deseen.


La muestra, que está comisionada por Maite Barrera, contará con un total de 50 mujeres y un centenar de obras con las que se quiere reconocer y difundir el trabajo de artistas con algún tipo de discapacidad o de aquellas que encuentran en la discapacidad su inspiración.


Las obras estarán repartidas en tres escenarios como son: CentroCentro, el Museo Lázaro Gadiano y La Casa Encendida. Mientras, el resto de las sedes acogerán los ciclos de Cine y Danza, talleres y otras actividades paralelas.


En total, el 80% de las artistas participantes son mujeres con discapacidad. Entre ellas figuran Louise Bourgeois, Meret Oppenheim, Ángela de la Cruz, Emilie Gossiaux, Lucía Beijlsmit, Rebecca Horn, Paloma Navares, Judith Scott o Jana Sterbak.


De manera complementaria la Bienal ofrece actividades educativas gratuitas, que se desarrollan de forma paralela a la exposición para fomentar la interacción con las obras y la participación lúdica del público.


El objetivo es facilitar las herramientas de autoaprendizaje para la interpretación del arte contemporáneo, así como incentivar experiencias de sensibilización y comprensión de la diversidad.


Respondiendo a este objetivo y al de accesibilidad universal de Fundación ONCE también se organiza un servicio de visitas guiadas gratuitas. La intención es ofrecer a todos los públicos un acompañamiento adaptado a sus necesidades para facilitar la comprensión y accesibilidad del contenido de la exposición con materiales informativos, catálogos, audioguías y signoguías.


El éxito de las anteriores ediciones de la Bienal ha permitido contar con un gran número de patrocinadores y colaboradores que han confiado en el proyecto. Ayuntamiento de Madrid, Deutsche Bank, Fundación Konecta, Mastercard, Flexiguia Audioguías y Signoguías, Samsung y Centro Dramático Nacional son algunos de los patrocinadores.


Cuenta asimismo con la colaboración de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, La Casa Encendida, la Facultad de Bellas Artes (UCM), La Casa del Lector (Matadero) y el Museo Lázaro Galdiano.


Al ser una muestra internacional, son muchos los colaboradores en la cesión de las obras, ponentes, actores y compañías de artes escénicas que han colaborado para que la Bienal se pueda llevar a cabo. Entre ellos destacan: Museo Nacional de Arte Reina Sofía, Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona MACBA, Fundación María José Jove, Galería Álvaro Alcázar, Galería Freijo, Galería Juana Aizpuru o el Instituto Leonés de la Cultura. A nivel internacional, Estudio Louise Bourgeois, Mother Gallery, Creative Growth Center y Galería Henrique Faria, de Estados Unidos; Galería Die Ecke, de Chile; Silvia Steinek Gallery, de Austria; L’Abbatiale de Payerne, y Collection de L’Art Burt Lausanne, de Suiza; Galerie Thomas Schulte, de Alemania, y Design Museum den Bosch, de Países Bajos.


ACTIVIDADES PARALELAS


En colaboración con la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Fundación ONCE presenta una selección de largometrajes vinculados con el mundo de la discapacidad. También está previsto un ciclo de Danza y Teatro en La Casa Encendida y el Centro Dramático Nacional, que ya han comenzado.


La iniciativa de llevar a cabo diversos talleres vinculados a la Bienal nació en su primera edición celebrada en 2006. Su objetivo es formar a artistas con discapacidad aumentando sus capacidades de expresión y comunicación con la sociedad y abrir canales de distribución y venta de la producción artística, en cualquiera de sus disciplinas, como ayuda a la inserción laboral y profesional de los artistas con discapacidad. “Pretendemos que la Bienal sea escaparate y plataforma para mostrar la realidad de los artistas con discapacidad, consiguiendo así la normalización de cara al gran público, generalmente ajeno al mundo de la discapacidad”, explican desde Fundación ONCE.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto