Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Fundación Querer crea dos aplicaciones educativas para potenciar el aprendizaje de niños con discapacidad

Agencias
domingo, 13 de agosto de 2023, 11:48 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


La Fundación Querer, en colaboración con ESNE, ha creado dos herramientas innovadoras para potenciar el aprendizaje de niños con discapacidad. Se trata de Gestemapps y Bimodapp, que ayudan a los pequeños con dificultades en el lenguaje y la comunicación a incrementar su participación con el entorno.


Gestemapps utiliza los 'gestemas', pequeños movimientos realizados con las manos que acompañan la emisión de sonidos correspondientes a fonemas. La aplicación ayuda a los niños en la percepción, discriminación e identificación de los sonidos del lenguaje.


Según informa la Fundación Querer, "esto no solo mejora su capacidad de articulación, lectura y escritura, sino que también estimula su desarrollo cognitivo y habilidades comunicativas" porque los niños encuentran "una forma divertida y efectiva de aprender y comunicarse".


Por su parte, Bimodapp es una aplicación que combina las modalidades signada y hablada para promover la comunicación inclusiva en niños con dificultades. Esta app ofrece numerosas ventajas, ya que brinda a los niños una forma alternativa de expresarse y estimula su capacidad de hablar, la intención comunicativa y el desarrollo de un vocabulario más amplio.


Bimodapp promueve la interacción con el entorno, mejorando las habilidades de relación y la participación en el aula, por lo que los niños "descubren un nuevo mundo de posibilidades en su proceso de aprendizaje".


Profesores, terapeutas y padres cercanos a la Fundación Querer han sido testigos de cómo Gestemapps y Bimodapp han ayudado a los niños a superar barreras comunicativas y a participar plenamente en las actividades académicas y sociales.


Estas herramientas no solo facilitan la adquisición del lenguaje, sino que también fortalecen la autoestima y la confianza de los niños, fomentando un entorno inclusivo y enriquecedor. Además, ofrecen recursos y actividades personalizadas que se adaptan a las necesidades individuales de cada niño. Desde evaluaciones de habilidades hasta juegos interactivos y ejercicios prácticos, brindan un enfoque integral y personalizado para el desarrollo de habilidades comunicativas.


La Fundación destacó que la combinación de tecnología y educación especial "ha demostrado ser una fórmula exitosa para potenciar el desarrollo de habilidades comunicativas y cognitivas en niños con dificultades". Además, las apps también pueden ser utilizadas como herramientas de apoyo por profesionales y educadores.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto