Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CSIF denuncia que las oficinas de Correos están “saturadas” ante el ‘Black Friday’ por una “plantilla insuficiente”

Agencias
martes, 21 de noviembre de 2023, 14:13 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) denunció este martes que las oficinas de Correos están “saturadas” ante el aumento de envíos por el ‘Black Friday’, lo que atribuyó a una “plantilla insuficiente” y que está dejando notificaciones y paquetes sin entregar.


Este sindicato indicó que ya reclamó hace casi un mes un “refuerzo urgente” de las plantillas en Correos ante la “inminente” celebración del ‘Black Friday’ y la campaña de Navidad.


Sin embargo, lamentó que, “lejos de producirse estos refuerzos, ya se están produciendo los primeros colapsos de paquetería en oficinas porque éstas no están debidamente adaptadas, y además hay falta de espacio y escasez de vehículos de reparto”.


“Nos consta que Correos ha contratado personal eventual para reforzar solo el turno de tarde, obviando las necesidades del turno de mañana. En este sentido, desconocemos tanto el número de nuevos contratos como su duración, por lo que exigimos a Correos transparencia en las nuevas incorporaciones, que permita realizar una correcta planificación de recursos humanos y evitar el solapamiento de los turnos de trabajo de mañana y de tarde, como ya se está produciendo”, añadió el sindicato.


Además, avisó de que esta situación de desbordamiento en las oficinas de Correos se incrementará en los próximos días con motivo de la huelga de todos los centros de trabajo de Amazon en España, que tendrá lugar el próximo lunes, 27 de noviembre -coincidiendo con el ‘Ciber Monday’- y martes, 28 de noviembre.


En este sentido, reclamó como mínimo 6.500 nuevas plazas correspondientes a la tasa de reposición de bajas producidas en 2022 y 2023 que todavía no se han llevado a cabo por el retraso en la aplicación de las ofertas de empleo público. A su juicio, las 7.757 plazas fijas que se incorporaron el pasado 23 de octubre son insuficientes ya que corresponden a las ofertas de empleo de 2020 y 2021.


Por otra parte, CSIF criticó que el porcentaje de temporalidad en Correos todavía supera el 25%, pese a que esta tasa debe reducirse al 8% antes del 31 de diciembre de 2024, tal y como exige la Ley de Estabilidad.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto