Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los Juzgados de Navalcarnero reciben cuatro estrellas del certificado de accesibilidad AIS

Agencias
domingo, 7 de abril de 2024, 18:21 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


La Fundación para la Accesibilidad y la Responsabilidad Social ha otorgado cuatro estrellas del certificado de accesibilidad AIS ('Accessibility Indicator System') a los nuevos juzgados de Navalcarnero que la Comunidad de Madrid puso en funcionamiento durante el verano de 2022 para agrupar en un solo edificio las ocho sedes judiciales existentes en el municipio.


Ahora, casi dos años después, esta infraestructura "moderna y funcional" recibe este reconocimiento por contar con una "especial atención a la accesibilidad, la dignidad de las víctimas y la humanización". En concreto, la entidad le ha concedido el certificado tras valorar positivamente la incorporación del diseño y gestión sobre parámetros de usabilidad, confort, seguridad y diversidad, además de el edificio atiende las diferencias de uso y las condiciones de partida que pueden presentar los espacios y los servicios.


Tras recibir este reconocimiento el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, destacó que estas cuatro estrellas reflejan “una vez más la importancia" que el Gobierno autonómico "concede a la puesta a disposición de los ciudadanos de las mejores infraestructuras posibles, teniendo en cuenta una visión integradora, reflejándose la preocupación por la humanización de la justicia”.


AIS concibe la accesibilidad de forma integral y como una dimensión más de la responsabilidad social de empresas, entidades públicas y privadas e individuos particulares. Para la obtención de la certificación de la sede judicial de Navalcarnero se ha realizado un trabajo de campo que consistió en la visita al edificio y la toma de datos física relativa a los accesos, movilidad horizontal y vertical, dotación de elementos accesibles y evacuación; y un posterior trabajo consistente en el análisis y diagnóstico de los datos previamente tomados y de la documentación digital aportada.


El dictamen elaborado valoró un total de 1.103 elementos del edificio, aplicando una batería de 373 indicadores y procesando un total de 626 registros. Se analizaron de forma exhaustiva los itinerarios interiores y exteriores, la señalización de los mismos, aseos, medios de evacuación y su señalética, zona de aparcamiento, mobiliario, salas de vistas, "parametrizando para cada uno de esos elementos el grado de accesibilidad que alcanzan (de una a cinco estrellas) tras analizar su dimensionamiento, nivel de iluminación, características de sus elementos construidos, así como la revisión del sistema de comunicación que el servicio prestado facilita a sus usuarios".


Desde la Comunidad de Madrid celebraron esta certificación, que se enmarca en la ejecución de su programa para la modernización y humanización de las infraestructuras de los 21 partidos judiciales de la región. Solo en 2023, invirtió 13,9 millones de euros en esta partida.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto