Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El cambio climático potencia la bacteria que devora olivos en el Mediterráneo

Agencias
jueves, 23 de mayo de 2024, 13:40 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


Xylella fastidiosa, la bacteria causante de enfermedades mortales que ya aniquiló millones de plantas, destacando los olivos entre ellas, al obstruir sus conductos y tejidos vegetales se beneficia del cambio climático, según explicó el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) este jueves.


Personal investigador del Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (IFISC), centro mixto CSIC y la Universitat de les Illes Balears (UIB), estudió, mediante una nueva técnica, su propagación para conocer cómo será su futuro en los diferentes escenarios que plantea el calentamiento global.


Los hallazgos, publicados en un estudio en la revista ‘Scientific Reports’, describen cómo un aumento de más de tres grados en la temperatura media del planeta sería un “punto de inflexión en el riesgo” de que la bacteria, que afecta a olivos, almendros y viñedos de los países mediterráneos, se expanda más al norte en Europa.


El clima determina el área en la que pueden ocurrir estas enfermedades, de ahí que una temperatura favorable potencie el desarrollo de brotes epidémicos, según detalló el CSIC.


El científico del IFISC-CSIC y autor de esta investigación, Manuel Matías, consideró el cambio climático clave en el “impulso y distribución de las enfermedades en las plantas de todo el mundo”.


El equipo que lidera Matías delimitó el efecto contagioso de la X. fastidiosa en cuatro estadios diferentes de crecimiento continuado de las temperaturas que se prevén para los próximos años: un incremento de 1,5, dos o tres y hasta cuatro grados, respecto a niveles preindustriales. En todos los escenarios se repite el patrón de mayor riesgo de infección debido al aumento de temperatura.


Igualmente, en el trabajo de investigación colaboraron profeisonales del Instituto de Física de Cantabria (IFCA), centro mixto del CSIC y la Universidad de Cantabria.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto