Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Merced Migraciones impulsa un proyecto de acogida rural que acelera la inclusión de los refugiados

Agencias
lunes, 23 de septiembre de 2024, 13:35 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


La Merced Migraciones trabaja en un proyecto pionero de acogida de personas refugiadas en Herencia (Ciudad Real) que en comparación con otros que la fundación desarrolla en ciudades españolas acelera la inclusión de sus usuarios.


Es la principal conclusión de la Memoria 2023, que este lunes presentó la entidad en un encuentro en Madrid y que lleva por título ‘Un pueblo que acoge’, ilustrada con el caso de la localidad manchega.


El de Herencia es uno de los 18 pisos que La Merced tiene en toda España, localizados también en Madrid, Valladolid y Málaga, que en 2023 sumaron más de 190 plazas, 36 más que el año anterior. Por ellas van pasando a lo largo del año distintas personas en situación de vulnerabilidad, especialmente jóvenes en trámite de solicitud de asilo.


Según indicó este lunes el director de la organización, Luis Callejas, “en los pueblos hay menos recursos, pero también son buenos y suficientes para las personas que pueden vivir en ellos”. En el proyecto de Herencia, donde hay cabida para 8 personas en la casa de la institución, en 2023 estuvieron alojadas en distintos momentos del año unas 18 personas. “El contacto con los vecinos es mucho más cercano”, remarcó, y explicó que cuando se deniega la petición de condición de refugiado, es más fácil fomentar el arraigo en las personas migrantes.


Además, Pilar, que trabaja como mediadora en Herencia, aseguró que en la localidad manchega gestiones burocráticas como el empadronamiento o la tarjeta sanitaria se hacen “en el día”, amén de que el aprendizaje del castellano es más fácil, por la convivencia directa de los jóvenes migrantes con los lugareños. “Al ser un pueblo pequeño cuesta encontrar trabajo, pero los empresarios son una familia y cuentan conmigo cuando tienen un puesto de trabajo”, indicó.


“Cuando encontré trabajo estuve feliz”, indicó Salif, un joven guineano de 23 años que, escapó de su país para salvar su vida y llegó a Herencia tras un complicado periplo en Marruecos, varias de las Islas Canarias y otros puntos por la Península. En Herencia estudió cocina y se formó como albañil, ocupación que tiene en la actualidad. También allí, tras obtener la documentación, fue cuidador de otros jóvenes que llegaron a España en situaciones similares a la suya.


Esta memoria se publica en el marco del Día de la Merced, patrona de la entidad, cuya festividad católica se celebra el 24 de septiembre, y de la Jornada Mundial del Migrante y del refugiado, convocada por el Papa para este domingo 29. En total, la fundación atendió el año pasado a unas 2.500 personas, pues además de migrantes medio centenar de voluntarios dedican su tiempo para acompañar a personas en situación de vulnerabilidad por diversas causas, como situación de privación de libertad o en búsqueda de empleo, no sólo jóvenes.


Así, en 2023 La Merced atendió a 87 asistentes a aulas de español; 399 personas recibieron atención psicológica (principalmente los jóvenes asistidos en los pisos y casas para refugiados), 662 personas fueron beneficiarias de atención socio-jurídica y 413 fueron insertadas laboralmente, en línea con la labor de la organización católica que persigue “visitar y redimir”, dijo Chema, un ingeniero que colabora como voluntario con la entidad desde 2019.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto