Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Planetario de Madrid aborda hoy el papel del satélite Gaia en la investigación espacial

Agencias
miércoles, 15 de enero de 2025, 08:42 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


El Planetario de Madrid ha organizado para este miércoles una conferencia, a las 18.00 horas, sobre el papel del telescopio Gaia, que dará el doctor Pedro García Lario, astrofísico en el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC) de la Agencia Espacial Europea (ESA).


"El satélite Gaia de la Agencia Espacial Europea (ESA), destinado a construir el mapa más detallado de nuestra galaxia con una precisión nunca antes obtenida, está revolucionando la astronomía desde su lanzamiento en diciembre de 2013, proporcionando pistas inéditas sobre el origen y evolución de la Vía Láctea", expone el Planetario en una nota de prensa.


El doctor García Lario describirá la estrategia de Gaia para observar el universo y analizará los principales descubrimientos obtenidos hasta el momento, que se basan en el análisis de solo una pequeña parte de los datos recogidos hasta el día de hoy, en que Gaia tiene que acabar sus observaciones científicas por haber consumido el 'combustible' que necesita para operar.


"Las observaciones recogidas por Gaia están redefiniendo las bases de la astronomía", reconoció hace unos meses el director de Ciencia de la ESA, Günther Hasinger quien agregó que Gaia es una "misión ambiciosa que se apoya en un enorme esfuerzo colaborativo para dar sentido a un elevado volumen de datos de gran complejidad. Demuestra la necesidad de proyectos a largo plazo para garantizar el progreso en la ciencia y la tecnología espaciales, así como para llevar a cabo misiones científicas aún más atrevidas en las próximas décadas".


La misión fue lanzada en diciembre de 2013 y comenzó sus operaciones científicas al año siguiente.


El ponente, el doctor Pedro García Lario, es astrofísico en el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC) de la Agencia Espacial Europea (ESA). Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid.


Se doctoró en Astrofísica por la Universidad de La Laguna con un trabajo de tesis desarrollado en el Instituto de Astrofísica de Canarias sobre 'La formación de nebulosas planetarias usando datos de la misión espacial IRAS'. Experto en Astronomía Galáctica y Evolución Estelar, ha escrito más de 100 artículos científicos, incluyendo portadas en 'Nature' y 'Science'.


Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto