Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Yolanda Díaz critica que el PSOE siempre quiera "aligerar" la reducción de la contratación parcial involuntaria que busca Trabajo

Agencias
miércoles, 29 de enero de 2025, 13:06 h (CET)

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)


La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, denunció este miércoles que "el Partido Socialista siempre quiere aligerar la corrección que hacemos en la parcialidad" involuntaria en España, una medida que se quiere impulsar con la reducción de la jornada laboral.


Así se expresó la vicepresidenta segunda en una jornada en el Ministerio de Derechos Sociales, donde se preguntó retóricamente: "¿Por qué será?". Además, explicó que esta postura la ha defendido el PSOE en el "debate que hemos tenido soterrado estos días".


Cabe recordar que la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (Cdgae) aprobó este lunes llevar la semana que viene al Consejo de Ministros el anteproyecto de reducción de la jornada de 40 a 37,5 horas semanales en los términos pactados entre Yolanda Díaz y los sindicatos, tramitándose por la vía de urgencia.


De esta manera, se impuso el criterio de Díaz frente al de Carlos Cuerpo, dado que la propia vicepresidenta segunda denunció públicamente que el ministro de Economía estaba obstaculizando la tramitación por la vía de urgencia. No obstante, Cuerpo dijo que era una "prioridad" reducir la jornada, aunque se mostró consciente de que en la tramitación parlamentaria habrá que incorporar cambios para concitar apoyos parlamentarios suficientes.


DESIGUALDAD


En su alocución, Díaz alertó de los elevados niveles de pobreza infantil en España e indicó que se quiere "erradicar un modelo fallido" diseñado por el bipartidismo, especialmente por el PSOE, porque contiene ayudas para la reducción de la desigualdad que son asistencialistas y no debe ser únicamente así. En este sentido, abogó por una prestación universal por hijo a cargo y por una enseñanza gratuita de cero a tres años.


En este punto, señaló que, "en un momento en el que la democracia está amenazada" por quienes "sin careta han puesto a las instituciones al servicio de los hiper ricos", se debe incidir en que la fuerza de la política debe centrarse en reducir la desigualdad. "Es posible. No vamos a dejar de hacerlo", aseveró.


A su juicio, "Europa está amenazada", de modo que es una tarea sobre la que hay que "discutir", en tanto que pese al complejo contexto de la última década, se ha logrado "avanzar en derechos". "Frente a los miedos, más esperanza", arengó, antes de mostrar su preocupación por el hecho de que "el miedo paralice" a la sociedad que quiere progresar.


"Me preocupa que las fuerzas progresistas tengan miedo, se asusten, se reclinen y piensen que simplemente hacer una defensa retórica de los derechos, o simplemente que no podamos avanzar, nos conduzca a un escenario que no es bueno", ahondó Díaz.


Asimismo, arremetió contra el PP y el expresidente José María Aznar: "Mientras nosotras estamos proyectando un proyecto de país, el Partido Popular acaba de lanzar su propuesta de país a través del señor Aznar, que consiste fundamentalmente en decirnos que la tecnología sirve para quitarnos derechos".


"Nosotras, en nuestra propuesta de reducción de jornada, señalamos que, justamente en el siglo XXI, la tecnología tiene que servir para darnos más derechos y más productividad en nuestro país", remarcó Díaz, quien también afeó que Aznar ponga como un problema las huelgas de trabajadores, cuando las mismas sirven, en opinión de la vicepresidenta, para ganar en derechos.


"Frente a la propuesta del Partido Popular, que lanza con rudeza el señor Aznar, hoy estamos lanzando una propuesta de país que tiene tres vectores, con un frontispicio que es la reducción de la desigualdad", prosiguió la vicepresidenta segunda, quien citó como prioridades la reforma fiscal en España, la reducción de la jornada y la lucha contra la desigualdad, entre otras.


Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto