Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los sindicatos ultiman con organizaciones sociales las movilizaciones del domingo y advierten: "Con los derechos no se juega"

Agencias
miércoles, 29 de enero de 2025, 19:36 h (CET)

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)


Los secretarios generales de UGT y CCOO, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente, mantuvieron este miércoles una reunión con alrededor de una decena de organizaciones sociales que se han sumado a las movilizaciones convocadas por ambos sindicatos para protestar contra la derogación del decreto 'ómnibus' la semana pasada por PP, Junts y Vox y confirmaron que se mantienen pese al acuerdo que hace posible la aprobación de buena parte de esas medidas, porque "con los derechos de la gente no se juega".


Entre las organizaciones con las que CCOO y UGT se reunieron este miércoles destacan la de consumidores Facua, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), la Confederación de Asociaciones de Vecinos (CEAV), la Plataforma de Mayores y Pensionistas y Greenpeace, entre otras.


Tras la reunión, el secretario general de CCOO comentó que el acuerdo con Junts para aprobar el decreto, a cuyo voto afirmativo se sumó después el PP, es "una buena noticia" pero "hay motivos para continuar con la movilización". A su juicio, ahora se trata de lanzar un "mensaje muy claro" tanto al Gobierno como al conjunto de fuerzas políticas con representación parlamentaria.


En concreto, Sordo concretó que se trata de que "el movimiento sindical y el tejido asociativo va a permanecer vigilante a partir de ahora sobre las distintas normas, las distintas leyes que se tramiten en el Congreso", porque "con los derechos de la gente no se puede jugar".


"Y, además de denunciar las actitudes que han tenido los distintos partidos de derechas la semana pasada haciendo caer el primer borrador de Real Decreto Ley, pensamos que son muchos los retos que quedan por delante, algunos de carácter laboral pero otros de carácter social", ahondó Sordo.


Por ello, instó a los responsables institucionales a que "hagan política pensando en los derechos de las mayorías sociales" y avisó de que los sindicatos seguirán trabajando en las mesas de diálogo social para estar "vigilantes", pero también en la calle.


Por su parte, el secretario general de UGT destacó que las movilizaciones se mantienen porque se trata también de trasladar que incluso el decreto que no fue convalidado en el Congreso estaba "lejos de dar respuesta a las necesidades" de la sociedad y de protección del medio ambiente.


"Se pueden solventar los problemas de los ciudadanos y las ciudadanas de nuestro país. Este país tiene mucho dinero, el problema es que está mal repartido y nosotros queremos que se reparta la riqueza. Por eso creo que es fundamental continuar esta lucha", apuntaló Álvarez.


Igualmente, cargó contra las "posiciones de absoluta desvergüenza" como la del PP, que dice sí a subir las pensiones pero no a actualizar las cotizaciones sociales con las que se sufraga ese incremento de las prestaciones. A su juicio, "es abrir la puerta para que en el futuro haya recortes de más profundidad en el propio sistema de pensiones de nuestro país".


Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto