Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los osos polares pierden la mitad de sus poblaciones en Canadá en cuatro décadas

Agencias
sábado, 1 de febrero de 2025, 12:44 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


Los osos polares de la bahía de Hudson Occidental (Canadá) han visto reducida su población casi a la mitad en las últimas cuatro décadas, principalmente debido a la disminución del hielo marino y a las limitadas oportunidades de caza.


Así se desprende de un nuevo estudio liderado por Louise Archer, de la Universidad de Toronto (Canadá), y publicado en la revista 'Science'.


El trabajo se basa en un modelo bioenergético basado en datos de más de 40 años y refleja la relación entre las necesidades energéticas individuales de los osos polares y las limitaciones ambientales que impulsan las tendencias poblacionales. Así, que la energía es el factor limitante clave en el declive de este depredador ártico.


El Ártico se está calentando más rápido que cualquier otra región del planeta, lo que conlleva una pérdida significativa de hielo marino, transformaciones en los ecosistemas y crecientes amenazas para las especies que dependen del hielo, como los osos polares.


Estos animales necesitan el hielo marino para cazar focas, su principal fuente de alimento. Sin embargo, cuando el hielo se derrite durante los meses más cálidos, se ven obligados a desplazarse a tierra o a aguas menos productivas, lo que los hace depender de sus reservas de energía por la falta de recursos adecuados.


La privación alimentaria causada por los cambios en el hielo estacional se ha vinculado al descenso de las poblaciones de osos polares.


RESTRICCIONES ENERGÉTICAS


Pese a ello, los esfuerzos de conservación se complican por la falta de datos en la mayoría de las subpoblaciones de osos y la ausencia de un marco que explique cómo la pérdida de hielo afecta a estos animales a lo largo de sus vidas.


Para investigar la relación entre la reducción del hielo marino y las poblaciones de osos polares, Archer y sus colaboradores recopilaron datos de seguimiento y de captura de osos polares en la bahía de Hudson Occidental durante los últimos 42 años y desarrollaron un modelo bioenergético centrado en individuos.


Este modelo, fundamentado en principios fisiológicos, integra la adquisición y el gasto de energía -como la alimentación, el mantenimiento corporal, el movimiento, el crecimiento y la reproducción- en un presupuesto energético unificado a lo largo del ciclo de vida de cada oso.


Los hallazgos muestran que la pérdida de hielo y las consiguientes limitaciones en la alimentación han sido los principales factores de un descenso de alrededor del 50% en la población en las cuatro últimas décadas, ilustrando cómo las restricciones energéticas individuales influyen en la dinámica poblacional.


Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto