Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Papa apadrina un proyecto de diálogo entre jóvenes de Israel, Palestina y Estados Unidos

Agencias
domingo, 2 de febrero de 2025, 11:11 h (CET)

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)


Una treintena de jóvenes de Israel, Palestina y Estados Unidos debatirán acerca del sentido y la paz en un encuentro en Roma para compartir el diálogo interreligioso. La cita arrancará este 2 de febrero y concluirá el día 5 y su punto álgido será la presentación de las conclusiones de la experiencia al papa Francisco.


'Meaning Meets Us' ('El sentido nos reúne') es un proyecto organizado por Scholas Occurrentes, la Universidad del Sentido, la Universidad Hebrea de Jerusalén, Middle Meets y la Universidad de Notre Dame.


Según sus impulsores, este evento busca "responder a la crisis del sentido, promoviendo la educación y el encuentro como caminos hacia el entendimiento y la paz", en un mundo marcado por la polarización y la fragmentación.


El evento tendrá lugar en el Vaticano y diversos espacios de Roma, donde los participantes, provenientes de tradiciones musulmana, judía y cristiana, participarán en actividades educativas y artísticas diseñadas por Scholas y en sesiones especiales de Middle Meets, una iniciativa nacida tras los ataques de Hamas a Israel en octubre de 2023. "En respuesta a la necesidad de generar espacios de escucha y comprensión, estudiantes de la Universidad Hebrea impulsaron este programa como un modelo de diálogo abierto y constructivo", explicaron sus promotores.


Uno de los momentos más esperados del programa será el encuentro con el papa Francisco durante la audiencia pública, el próximo 5 de febrero, donde los jóvenes tendrán la oportunidad de presentarle las conclusiones trabajadas durante los días previos.


EL DIÁLOGO ES POSIBLE


"Este encuentro no es sólo un evento, es un testimonio de que el diálogo interreligioso es posible y necesario. Es una invitación a que el mundo vea que los jóvenes pueden liderar el cambio desde el encuentro y la escucha. Es especial hacerlo en este año de jubileo en Roma, en el que el perdón y la esperanza serán protagonistas", expresó el presidente mundial de Scholas Occurrentes, José María del Corral.


"Los jóvenes tienen los mismos dolores y mismos sueños", indicó Del Corral a Servimedia en un acto de Scholas en Madrid en otoño. "Sentémonos a escuchar a los jóvenes y hagamos una agenda sobre cómo podemos solucionar los problemas que nos presentan", pidió entonces el amigo del Papa en defensa de la filosofía de la escucha y el diálogo.


"Mientras el mundo académico lucha hoy por encontrar el equilibrio entre la libertad de expresión y el diálogo respetuoso, entre silenciar y proteger los derechos, este proyecto pretende recordarnos que el mundo académico debe ser un espacio para el discurso honesto y analítico basado en el conocimiento. A través de la colaboración entre Scholas y Middle Meets, combinamos métodos de intelecto y emoción para fomentar un diálogo genuino y valiente. Cuando esto ocurre en medio de un conflicto entre naciones en guerra, ofrece la esperanza de un futuro mejor", subrayó el profesor Elitzur Bar-Asher Siegal, de la Universidad Hebrea, que dirige el proyecto 'Middle Meets'.


"Cuando el dolor y el miedo dominan, elegimos el diálogo. Especialmente después del 7 de octubre, me di cuenta de lo vital que es escuchar, compartir y ver la humanidad en la otra parte. No es fácil, pero es el primer paso hacia la verdadera curación y la esperanza compartida", concluyó Khitam Bader, facilitador de grupos de diálogo interreligioso e interétnico, que dirige el componente emocional de la actividad Middle Meets.


RESPUESTA


'Meaning Meet Us' busca responder a la crisis del sentido en una sociedad donde muchos jóvenes experimentan una creciente sensación de vacío y desconexión. Más allá de las diferencias religiosas, culturales o geográficas, este encuentro es un espacio donde los participantes pueden explorar preguntas fundamentales sobre su propósito, su identidad y su vínculo con los demás.


Desde su origen, Scholas ha trabajado en la promoción del diálogo interreligioso a través de experiencias educativas. Iniciativas como el mural de 4 kilómetros en la Jornada Mundial de la Juventud de 2023 en Lisboa, conocido como 'la Sixtina de los Jóvenes', y el reciente poliedro construido en Indonesia con la participación de más de 1.000 jóvenes católicos y musulmanes, son ejemplos concretos de esta metodología. Además, todos los años desde 2017, realiza junto a World Ort, un encuentro mundial de jóvenes de distintas religiones.


Tras esta experiencia apadrinada por el Papa, Scholas y sus aliados planean expandir esta iniciativa a otras ciudades, llevando el diálogo interreligioso a más jóvenes en todo el mundo, con la idea de que "la educación y el encuentro no son solo conceptos, son acciones que transforman sociedades".


Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto