Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Luceño y Medina se sientan el martes en el banquillo por el 'caso mascarillas"

Agencias
domingo, 9 de febrero de 2025, 20:27 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


Los empresarios Alberto Luceño y Luis Medina se sentarán en el banquillo a partir del martes por el conocido como 'caso mascarillas', acusados de estafar al Ayuntamiento de Madrid en la compraventa de material sanitario durante los momentos más difíciles de la pandemia de covid-19. Ambos intermediaron en la venta de material sanitario cobrando una comisión de seis millones de euros, que equivale al 47% de la operación comercial.


Luceño se enfrentará a una petición de la Fiscalía de 15 años de cárcel por presuntos delitos de estafa agravada, falsedad documental y otro agravado contra Hacienda; mientras que Luis Medina, hijo de del duque de Feria y Naty Abascal, afronta una petición de nueve años de prisión por estafa agravada y fasedad documental.


El Ministerio Público pide, además, que Luceño pague una multa de 5,6 millones de euros y que indemnice a la Agencia Tributaria con 1,3 millones, mientras que a Medina le solicita una multa de 450.000 euros. En total, la Fiscalía quiere que se reintegren al Ayuntamiento de Madrid 7,8 millones para compensar las comisiones que cobraron y el sobreprecio que pagó el Consistorio por el material.


El juicio se celebrará en la Audiencia Provincial de Madrid los días 11, 12, 13, 18, 19, 20, 25 y 26 de febrero. En este juicio está personada la Abogacía el Estado y el Ayuntamiento de Madrid, que actúa como acusación, al igual que el grupo municipal socialista del Ayuntamiento y el PSOE, así como el grupo municipal Más Madrid y Podemos.


El Ayuntamiento de Madrid pide para Luceño 11 años de cárcel y 600.000 euros de multa, y para Medina nueve años y 450.000 euros, además de una indemnización a la Empresa de Servicios Funerarios de 7,9 millones de euros.


La Fiscalía Anticorrupción comenzó las pesquisas en noviembre de 2020 analizando tres contratos firmados por el Ayuntamiento por un montante total de 11,6 millones de euros en la compra de mascarillas, guantes y test de detección de covid. La transacción se concretó con la intermediación de los empresarios procesados a través del empresario malasio San Chin Choon.


El contrato fijaba el suministro de un millón de mascarillas, 250.000 test y 2,5 millones de pares de guantes. Parte de ese material resultó ser defectuoso y, además, los procesados no informaron de las comisiones que cobraron y aseguraron que se movían por su deseo de "ayudar" en lo peor de la crisis sanitaria.


Mientras Luceño fue el que tenía los contactos con los distribuidores asiáticos y cobró cinco millones en comisiones, Medina recurrió a una antigua profesora de la universidad que le puso en contacto con un primo del alcalde José Luis Martínez-Almeida, que puso en contacto a los empresarios con la coordinadora de presupuestos del Ayuntamiento, Elena Collado. Medina se embolsó un millón por la operación.


Con los millones ganados Luceño compró relojes, coches de lujo y una vivienda, mientras que Medina lo gastó en un velero al que llamó 'Feria', como el ducado de su familia, y en bonos, según la Fiscalía.


CALENDARIO


Es la Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Madrid la que celebrará este juicio a partir del martes a las 10.00 de la mañana. Una vez resueltas las cuestiones previas declararán los testigos María de la Cebosa Sánchez y Matilde García Duarte.


La segunda sesión del juicio, el jueves 13 de febrero, verá las declaraciones de Isabel de Palacio Tamarit y Elena Julia Collado Martínez. El día 18 de febrero declarará como testigo el primo del alcalde Carlos Martínez-Almeida, y también Cristina Sierra Daimiel, Javier Martín Moreno, Francisco Javier Cortés Urbán y San Chin Choo, además de un agente de la Policía Nacional.


En la cuarta sesión, señalada para el 19 de febrero, testificarán Enrique López Ventura, un perito y un policía municipal. Al día siguiente, comparecerán los testigos Mario Tabasco Fernández, Antonio Prieto Fernández y Miguel Ángel Jiménez, así como de dos peritos de la Agencia Tributaria.


El día 25 de febrero declararán cuatro testigos: Mercedes Urbano López de Meneses y tres policías nacionales, para a continuación deponer los acusados en el procedimiento, Alberto Javier Luceño y Luis Ramón Medina. Las conclusiones y los informes están previstos para el 26 de febrero, en principio último día de la vista oral.


Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto