Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno aprueba hoy la subida del 4,4% del SMI, hasta los 1.184 euros brutos al mes

Agencias
martes, 11 de febrero de 2025, 08:09 h (CET)

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)


El Gobierno aprueba este martes en el Consejo de Ministros la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) del 4,4%, que dejará esta renta mínima en 1.184 euros brutos al mes en 14 pagas en 2025.


El monto anual bruto quedará en 16.576 euros, una cifra que ha causado enfrentamientos entre Hacienda y Trabajo a causa del IRPF. La cartera dirigida por María Jesús Montero había eximido hasta el momento el pago del IRPF al SMI, pero con el incremento de este año Hacienda quiere que esta renta mínima también tribute.


La intención de Hacienda ha chocado con la visión del Ministerio de Trabajo. La vicepresidenta segunda y ministra de la cartera, Yolanda Díaz, defendió la exención del IRPF al SMI y acusó al PSOE de cambiar de opinión al respecto.


En un debate en el que se habló de "populismo fiscal" y de "pedagogía fiscal", la última palabra la tendrá Montero. Su decisión se conocerá después de la aprobación del SMI para 2025, como ella misma avanzó este lunes.


A la espera de conocer si el SMI pagará IRPF este año, la ministra insistió en que lo importante es que esta renta mínima se ha incrementado un 61% desde que Pedro Sánchez está en el Gobierno.


El ala socialista del Ejecutivo respaldó el discurso de Montero. Preguntado este lunes por la polémica sobre el IRPF, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, prefirió dejar los elementos tributarios para "más adelante" y centrarse en el incremento de 50 euros al mes que permitirá a las rentas más bajas recuperar el poder adquisitivo e imponerse al nivel de los precios.


Por su parte, Díaz no aludió al IRPF en la firma del acuerdo de subida del SMI, celebrada el lunes con CCOO y UGT en la sede de su cartera. La ministra de Trabajo habló del SMI como la principal herramienta para reducir la desigualdad en España e impulsar el conjunto de los salarios al alza.


Díaz incidió en las repercusiones que tendrán esos 50 euros más al mes en los hogares que perciban estas rentas y, como el resto del Gobierno, destacó la recuperación del poder de compra para las familias.


"Las personas afectas por el SMI han ganado un 38% de poder adquisitivo", expuso la ministra en la firma del acuerdo, al señalar que mientras la inflación se ha disparado un 23% desde 2018, el SMI se ha revalorizado un 61%.


A pesar de que se apruebe ya entrado febrero, el SMI tendrá efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2025. Con este incremento, unos 3 millones de trabajadores cobrarán esta renta mínima en España.


ACUERDO BIPARTITO


Trabajo pactó el incremento del 4,4% del SMI sólo con CCOO y UGT, ya que la CEOE rechazó la subida. A pesar de la abstención patronal, Díaz agradeció a los empresarios que "volvieran al redil" y trabajaran en la mesa de negociación, aunque el acuerdo final fuera bipartito.


Sin embargo, los sindicatos no mostraron tanta gratitud hacia la CEOE. Tanto CCOO como UGT afearon a los empresarios el incumplimiento del acuerdo de convenios de 2018, que se ponía como objetivo que todos los salarios mínimos por convenio alcanzaron los 2.000 euros en 2020.


Una meta que no se cumplió, como recordó el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, durante la firma del acuerdo este lunes. "Si la CEOE y Cepyme están tan preocupadas, que vayan a las mesas de negociación de los convenios colectivos", les animó.


En la misma línea, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, instó a los empresarios a "ponerse las pilas" en la negociación colectiva para distribuir el crecimiento con los trabajadores a través de los convenios colectivos. De lo contrario, las sucesivas subidas del SMI seguirán afectando cada vez más a las tablas salariales.


Los sindicatos tampoco se han quedado al margen del debate sobre el IRPF. Álvarez se declaró "radicalmente contrario a la bajada de impuestos y favorable a un impuesto de IRPF progresivo", y pidió que el SMI siga este año en la misma situación fiscal que en 2024.


Por su parte, Sordo admitió la semana pasada que no se puede hacer una "perpetua exención" del IRPF al SMI. "No es bueno establecer normas que lleven a que 3 o 4 millones de personas queden fuera del sistema fiscal", agregó.


Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto