Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Podemos no descarta un adelanto electoral ante la "evidente debilidad" del Gobierno

Agencias
martes, 11 de febrero de 2025, 11:41 h (CET)

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)


El coportavoz de Podemos y diputado en el Congreso, Javier Sánchez Serna, afirmó este martes que su formación no descarta un adelanto electoral ante la "evidente debilidad" del Gobierno y "la falta de horizonte político".


En una rueda de prensa en la Cámara Baja, Javier Sánchez Serna sostuvo que el retorno del periodo ordinario de sesiones llega en "un contexto de máxima incertidumbre política sobre el rumbo de la legislatura".


Sánchez Serna subrayó que en Podemos temen que el Ejecutivo adelante las elecciones debido a que considera "evidente" la "debilidad que demuestra, la falta de horizonte político, la tendencia de mirar antes a las derechas nacionalistas que a su izquierda".


El diputado lamentó del Gobierno "su falta de voluntad de sacar medidas valientes que supongan enfrentarse con los fondos buitres o con grandes empresas".


También porque, señaló, "nadie sabe en este momento si a lo largo de este periodo de sesiones el Gobierno va a querer negociar presupuestos y si va a atender a la agenda social que estamos planteando varios grupos" o sí, por el contrario, "decidirá rendirse y convocar elecciones en este periodo de sesiones".


No obstante, Sánchez Serna ofreció la "mano tendida" al Gobierno "para negociar y sacar medidas valientes, medidas de izquierdas como la intervención del mercado inmobiliario o un embargo real de armas a Israel, que ahora mismo no lo hay".


También analizó la convalidación del Real Decreto sobre el Escudo Social prevista para esta semana, y apuntó que si bien "es una buena noticia" que se vaya a mantener la subida de las pensiones, la moratoria de los desahucios, las ayudas al transporte o la continuidad de los bonos sociales eléctricos, por otro lado subrayó "el proceso tortuoso que se ha llevado para aprobar lo que ya estaba en la anterior legislatura".


CRISIS DE VIVIENDA


Desde Podemos, dijo, "a veces tenemos la sensación de que el Gobierno no es del todo consciente de lo que está sucediendo en la calle, como también estamos viendo con el tema de la vivienda".


A este respecto esgrimió la protesta por la crisis de la vivienda celebrada el domingo, en la que "miles de personas volvían a manifestarse en las calles" porque "están cansados de las promesas vacías y de la inacción del Ministerio de Vivienda y del Gobierno de Sánchez".


"Como señalan todas las encuestas, creo que el tema de la vivienda es el gran problema social que preocupa a la mayoría de la ciudadanía y añadiría que es el tema que se puede llevar al Gobierno por delante", consideró.


El portavoz de Podemos aseguró que hay una mayoría social a favor de la intervención del mercado de la vivienda y que si el Gobierno quisiera "se podría apoyar en ella para dar un giro de 180 grados a su política".


"Tiene que decidir si va a hacer eso o si va a seguir dando barra libre a los buitres, a los fondos buitres, a los especuladores, a las entidades financieras que especulan con la vivienda", recalcó.


La situación es urgente, advirtió, ya que "si la gente no ve que esta legislatura sirve para acabar con los abusos de los alquileres y para que baje el precio de la vivienda, la gente va a empezar a ver que la política no sirve para nada y algunos mirarán más si cabe hacia la extrema derecha".


GUERRA DE ARANCELES


En este punto esgrimió la cumbre de 'Patriots' celebrada este fin de semana, auspiciada por Vox, en la que "supuesto patriotas" no dijeron nada "de los aranceles que Trump quiere imponer contra nuestro país, contra nuestro campo y que van a perjudicar nuestros intereses estratégicos".


"La guerra arancelaria de Trump va a servir al menos para poner al descubierto a tanto falso patriota que está dispuesto a seguir la política de los Estados Unidos y de Israel, ya sea apoyando un genocidio y el asesinato de miles de niños, ya sea justificando agresiones contra nuestro país como son los aranceles", enfatizó.


En su opinión, en los próximos meses se verá "si el Gobierno de España y si el resto de los países de Europa van a responder, como lo ha hecho México, como lo ha hecho China, como lo ha hecho Colombia, si serán capaces de utilizar medidas de presión".


En concreto señaló que España alberga bases militares "gringas", como un factor que podría servir en la negociación ante los aranceles de EEUU.


Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto