Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Madrid busca ser la "capital de la vivienda asequible" para llegar a la "clase media y trabajadora"

Agencias
sábado, 15 de febrero de 2025, 11:37 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


El delegado de Urbanismo, Medioambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, aseguró que el Gobierno municipal quiere convertir Madrid en "la capital de la vivienda asequible" a través de promociones públicas, la colaboración público-privada y el plan Reside con el que el Consistorio quiere regular los pisos turísticos y "proteger" e "impulsar la vivienda en el centro de Madrid".


Así lo explicó Carabante durante una entrevista en Servimedia en la que valoró que la "vivienda asequible" va "dirigida a la clase media" y a "personas que no pueden ir al mercado libre", porque "el que tiene dinero puede ir al mercado libre y tener mañana una vivienda", también a quienes no pueden recurrir a las administraciones públicas porque no son "vulnerables".


"Ese colectivo de la clase media de la clase trabajadora, esa es a la que nos tenemos que dirigir y por eso pretendemos ser la capital de la vivienda asequible, que en Madrid nadie tenga que destinar más del 35% de sus recursos a pagar la hipoteca o a pagar el alquiler", explicó. Añadió que buscarán ese "reto" con la creación de 210.000 viviendas a través de distintas formas de promoción.


CASA ORSOLA


Carabante también habló de la decisión del Ayuntamiento de Barcelona de comprar la Casa Orsola, algunos de cuyos vecinos iban a ser desahuciados porque el propietario quería reformar la propiedad para convertirla en pisos de alquiler turístico, una situación similar, por ejemplo, a la de la calle Tribulete 7, en Madrid, cuyos vecinos también llevan un año luchando por permanecer en sus casas.


Argumentó que la compra de un inmueble tiene se tiene que "justificar" por el "interés público", como hacer un "centro de salud", un "colegio" o "una carretera". "El Ayuntamiento de Madrid, cuando expropia o compra un edificio o un suelo es porque va a acometer ahí una actuación, que tenga carácter dotacional, que tenga carácter de infraestructura viaria o que tenga algún carácter desde el punto de vista del interés público".


Por otro lado, restó gravedad al asunto porque "en Madrid hay 157.000 edificios" y "apenas" se han conocido "tres o cuatro casos" como el de Tribulete. En esa línea, explicó que el Plan Reside que está desarrollando el Ayuntamiento busca "proteger" e "impulsar la vivienda en el centro de Madrid".


Asimismo, reprochó que es "incompatible" buscar ese objetivo pero a la vez "vender las joyas de la corona para hacer pisos de lujo como está haciendo" el Gobierno en la Calle Alcalá, donde se ha "vendido un edificio de oficinas para hacer viviendas de lujo".


Concluyó que lo que "sí es compatible" es "proteger al vecino" y al "residente para que sea más rentable poner vivienda y además vivienda asequible que hacer cualquier tipo de actuación".


Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto