Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

España es el cuarto mayor productor de joyas de la UE

Agencias
domingo, 16 de febrero de 2025, 09:44 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


España se mantiene como cuarto país de la UE con mayor producción de joyas, por detrás de Italia, Francia y Alemania, y esas cuatro primeras posiciones se han mantenido invariables desde 1999.


Según datos de Eurostat, recogidos por Servimedia, los países de la UE produjeron un total de 4.362,7 millones de euros en joyas durante 2023 -último año con información disponible-, lo que supone un 1% más respecto a 2022 y un nuevo máximo histórico.


El principal productor fue Italia, con un valor de producción de 1.559,0 millones de euros en 2023 (un 35,7% del total de la UE), por delante de Francia (1.444,0 millones, un 33,1%), Alemania (506,8 millones, un 11,6%) y España (443,6 millones, un 10,2%). Así pues, estos cuatro países aglutinan más del 90% del global en la Europa comunitaria.


En comparación con 2022, los mayores aumentos relativos en el valor de la producción de joyas se registraron en Croacia (un 25,6% más), Chequia (24,7%) e Irlanda (20,0%), en tanto que los descensos más pronunciados se registraron en Lituania (-36,3%), Letonia (15,7%) e Italia (-8,1%). España tuvo un incremento del 6,0%.


La serie histórica de Eurostat indica que Italia, Francia, Alemania y España han mantenido esos cuatro primeros puestos desde 1999. Alemania lideró la producción de joyas en la UE en 1996 y 1997, y Francia hizo lo propio en 1998.


A lo largo de este siglo, la producción de joyas en términos absolutos subió más en Francia (451,1 millones más), Grecia (50,7 millones) y España (40,7 millones). Los mayores incrementos en la última década se produjeron en Francia (832,3 millones), Italia (650,3 millones) y España (207,2 millones).


Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto