MADRID, 16 (SERVIMEDIA)
Los seguros privados de salud registraron una variación interanual de su precio del 10% en enero, el mayor aumento de la serie histórica, que comienza en 2002.
Así se desprende de los datos del Índice de Precios de Consumo (IPC) para el mes de enero confirmados esta semana por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las pólizas de salud tienen una validez anual y se prorrogan de manera automática el 31 de diciembre. Los datos del INE muestran variaciones anuales en el precio en los meses de enero y febrero. En el primer mes de este año, la subida fue del 10% respecto a enero de 2024, la más elevada de toda la serie histórica, que comienza en 2002.
Las aseguradoras revisan el precio por varios motivos, entre ellos, para actualizar el riesgo del asegurado y para incluir los costes sanitarios. Con el repunte de la inflación después del covid por la guerra de Ucrania y el aumento de la movilidad, los seguros de salud han ido experimentando subidas, destacadas en los últimos tres años.
Así, en enero de 2021, el año siguiente al covid en el que aún persistían limitaciones a la movilidad, el coste de los seguros de salud creció un 5,2%, un año después se moderó al 4%, en enero de 2023 escaló un 9,1% y en 2024 subió un 6,9% para marcar el máximo histórico, de las subidas registradas en enero y febrero, en el arranque de este año.
En el precio, las aseguradoras pueden repercutir los impuestos. En noviembre, PSOE y Sumar acordaron, en el marco de la reforma fiscal, aplicar el Impuesto sobre Primas de Seguros (IPS) a los de salud, que venían estando exentos, con un tipo del 8%, pero finalmente este punto quedó rechazado en el debate en comisión en el Congreso.
Las primas por el seguro de salud crecieron un 7,4% en 2024, hasta los 12.059 millones de euros, siendo el segundo ramo dentro de no vida con más peso, con datos recabados por Investigación Cooperativa de Entidades Aseguradoras (ICEA).
|