Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Ayuntamiento de Madrid ha recuperado 538 viviendas turísticas ilegales que ahora son para residentes

Agencias
domingo, 16 de febrero de 2025, 12:03 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


El Ayuntamiento de Madrid ha logrado devolver a la legalidad 538 viviendas de uso turístico ilegales que ahora son para residentes, como efecto del aumento de las sanciones económicas a este tipo de pisos que ahora oscilan entre 30.000 y 100.000 euros.


El delegado de Urbanismo, Medioambiente y Movilidad el Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, explicó durante una entrevista en Servimedia que aplicar "el régimen sancionador de manera severa" ha permitido que "538 viviendas que eran viviendas de uso turístico hayan sido restablecidas a la legalidad" y sean para "residentes".


Carabante explicó que ya se están poniendo las primeras sanciones de 30.000 y 60.000 euros y que las viviendas de uso turístico ilegales que "antes se expandían como una mancha de aceite, ahora se reducen en el sentido contrario", "cada vez que se impone una sanción de este importe, las viviendas que están alrededor cierran porque ya no les compensa".


Argumentó que "antes a una persona con esas multas tan pequeñas, de 1.000, 2.000, 3.000 euros le compensaba tener abierta" la vivienda e "incumplir la normativa", pero ahora con sanciones acumuladas que pueden llegar a los 190.000 euros ya no "compensa". Al incremento de las sanciones además se suma el de los servicios de inspección de los pisos ilegales.


"EXPULSIÓN DEL RESIDENTE"


Con respecto a la normativa de los pisos turísticos, señaló que ahora el "reto" es pasar de la vivienda dispersa al "edificio completo", una medida que tendrá "un período de transición", pero que juzgó necesaria porque no se puede "cerrar o tapar los ojos" ante "un modelo que ha fracasado" que es el que se aprobó en 2019 por el PSOE y Más Madrid. Lo que ha provocado es que de las 16.000 viviendas de uso turístico que están operando la ciudad de Madrid, hay solo 1.131 con licencia, aseguró.


Lamentó además que el modelo de viviendas de uso turístico dispersas "genera inseguridad" y "está fracasando porque está provocando la expulsión del residente", mientras que el Ayuntamiento quiere que "Madrid sea para los madrileños". No obstante, aclaró que "no es un gran problema" como está pasando en otras capitales europeas. "Hemos sido capaces de mantener el vecino en el centro".


Asimismo, explicó que ahora Madrid tiene la "oportunidad de acertar" con el nuevo modelo recogido en el Plan Reside que tiene la "prioridad" y el "objetivo" no solo de "ordenar el turismo y la oferta turística", sino de "proteger al vecino".


"El plan Reside es un plan que lo que persigue es proteger y promocionar al residente en el centro y a la vez ordenar la oferta turística para que esos problemas de convivencia entre los turistas y los vecinos en los edificios donde hay viviendas o turísticos no se produzcan. Y por eso vamos a un modelo de prohibir o no permitir las viviendas o turístico", explicó.


ANUNCIOS ILEGALES


En cualquier caso, lamentó que ojalá el Ayuntamiento pudiera "contar con el Gobierno de la nación que anuncia medidas pero no las pone en marcha". Así, recordó que hace meses se "anunció un registro único" del que no hay noticias y que "no se encuentra funcionando ni es obligatorio". También se refirió al anuncio de que iba a ser obligatorio que los pisos ilegales cuenten con licencia para comercializarse en plataformas como Airbnb. "Seguimos a la espera en una absurda incompetencia".


Añadió que esa medida sería definitiva para poder arreglar el problema y utilizó paralelismos para defender que las viviendas ilegales no puedan aparecer en las webs comercializadoras. "Yo creo que eso sería definitivo, sería definitivo para poder arreglarlo, porque claro, ¿Alguien se puede explicar que la televisión anunciara productos ilegales?, ¿Alguien se puede explicar que la radio o las emisoras o cualquier medio de comunicación anunciara dentro de esos espacios productos ilegales? Eso no pasa. Por tanto, tampoco puede pasar en esas plataformas".


Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto