Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

PwC calcula que la luz subiría un 23% para los hogares y un 35% para la industria sin las nucleares

Agencias
domingo, 23 de febrero de 2025, 11:00 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


El precio de la electricidad en España se encarecería un 23% para el sector doméstico y la pequeña y mediana empresa y en un 35% para la industria si el país no contara con energía nuclear.


Así lo sostiene la consultora PwC en un análisis titulado 'La electricidad en España y energía nuclear: ¿Cómo impacta el parque nuclear en el precio de la electricidad?', en un momento marcado por el debate sobre el calendario de cierre de los reactores en España.


A este respecto, explica que en un escenario sin nuclear, los ciclos combinados tendrían que suplir prácticamente toda la pérdida de generación, lo que supondría un aumento del precio mayorista de unos 37 euros por megavatio hora (MWh).


En referencia al caso alemán, indica que si el parque nuclear que estaba en funcionamiento en 2010 no se hubiera cerrado, el precio medio de la electricidad en Alemania sería ahora 18 euros por MWh más bajo.


Por otro lado, advierte de que prescindir de la generación nuclear supondría emitir 21 millones de toneladas de CO2 adicionales cada año a la atmósfera, lo que supone un aumento del 73% de las emisiones.


Asimismo, el estudio concluye que el suministro de electricidad se vería comprometido en situaciones de alta demanda y baja producción renovable, tal y como ya ha ocurrido en el pasado.


Por último, estima que incluso cumpliéndose los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec), el cierre nuclear supondrá un aumento del precio de la electricidad a futuro de 13 euros por MWh, además de multiplicarse por seis las emisiones de CO2 y el consumo de gas natural, poniendo en riesgo el cumplimiento de los objetivos climáticos y mermando la soberanía energética del país.


Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto