MADRID, 23 (SERVIMEDIA)
El precio de la electricidad en España se encarecería un 23% para el sector doméstico y la pequeña y mediana empresa y en un 35% para la industria si el país no contara con energía nuclear.
Así lo sostiene la consultora PwC en un análisis titulado 'La electricidad en España y energía nuclear: ¿Cómo impacta el parque nuclear en el precio de la electricidad?', en un momento marcado por el debate sobre el calendario de cierre de los reactores en España.
A este respecto, explica que en un escenario sin nuclear, los ciclos combinados tendrían que suplir prácticamente toda la pérdida de generación, lo que supondría un aumento del precio mayorista de unos 37 euros por megavatio hora (MWh).
En referencia al caso alemán, indica que si el parque nuclear que estaba en funcionamiento en 2010 no se hubiera cerrado, el precio medio de la electricidad en Alemania sería ahora 18 euros por MWh más bajo.
Por otro lado, advierte de que prescindir de la generación nuclear supondría emitir 21 millones de toneladas de CO2 adicionales cada año a la atmósfera, lo que supone un aumento del 73% de las emisiones.
Asimismo, el estudio concluye que el suministro de electricidad se vería comprometido en situaciones de alta demanda y baja producción renovable, tal y como ya ha ocurrido en el pasado.
Por último, estima que incluso cumpliéndose los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec), el cierre nuclear supondrá un aumento del precio de la electricidad a futuro de 13 euros por MWh, además de multiplicarse por seis las emisiones de CO2 y el consumo de gas natural, poniendo en riesgo el cumplimiento de los objetivos climáticos y mermando la soberanía energética del país.
|