Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La guerra en Ucrania destruye cerca de 1.600 kilómetros cuadrados de bosques

Agencias
domingo, 9 de marzo de 2025, 10:03 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


Casi 1.600 kilómetros cuadrados de bosques en Ucrania quedaron destruidos entre 2022 y 2023 coincidiendo con los dos primeros años de la guerra tras la invasión de Rusia, y la magnitud de esta devastación, junto con sus consecuencias ambientales, sociales y económicas, es difícil de cuantificar.


Esta es la conclusión de un estudio realizada por investigadores de Chequia e Italia, y publicado en la revista 'Global Ecology and Conservation'.


El análisis se fundamenta en la combinación de imágenes satelitales de las zonas afectadas por el conflicto con un sistema de inteligencia artificial basado en aprendizaje automático.


"Además de la terrible pérdida de vidas, la guerra en Ucrania también ha provocado graves daños ambientales, empezando por la destrucción de vastas áreas forestales", según Roberto Cazzolla Gatti, profesor del Departamento de Ciencias Biológicas, Geológicas y Ambientales de la Universidad de Bolonia (Italia), que añade: "El daño a la biodiversidad y a los procesos ecosistémicos, como la filtración del agua, la formación del suelo y la regulación del clima, es difícil de cuantificar".


REGIONES


Según el sistema de análisis desarrollado por los investigadores, Ucrania perdió 808 kilómetros cuadrados de bosque en 2022 y 772 kilómetros cuadrados en 2023, principalmente en regiones devastadas por la guerra: 180 kilómetros cuadrados en la región de Donetsk, 181 en la de Járkov, 214 en la de Jersón, 268 en la de Kiev y 195 en la de Lugansk.


Los incendios son la principal causa de la pérdida de bosques, según los investigadores. En marzo de 2022, por ejemplo, se detectaron numerosos fuegos en la región de Jersón y las tropas rusas intentaron impedir los intentos de extinción de las llamas.


Otro caso es el valioso foco de biodiversidad del cabo Kinburn, en la parte sur de la región de Nikolaev, donde se estima que los incendios destruyeron entre un 20% y un 30% de la zona, que ahora está ocupada por el ejército ruso.


"Cuando termine la guerra, serán necesarias políticas ambientales fuertes y eficaces para detener la pérdida de biodiversidad, promover la reforestación y restaurar los ecosistemas", añade Cazzolla Gatti.


Este investigador indica que "las áreas reforestadas pueden contribuir a la creación de corredores humanitarios ecológicos y apoyar la desmilitarización, creando zonas de amortiguación para construir y preservar la paz".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto