Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Alquiler Seguro indica que las zonas tensionadas en Cataluña han destruido 40.000 viviendas de alquiler en un año

Agencias
jueves, 13 de marzo de 2025, 14:15 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


Alquiler Seguro afirmó este jueves que Cataluña cuenta con 40.000 viviendas de alquiler menos que el año pasado, tras un año de aplicación de zonas de mercado tensionado en 140 municipios de dicha comunidad -actualmente la comunidad cuenta con 271 municipios que son zona tensionada, ya que en el mes de octubre la Generalitat de Cataluña incluyó a otras 131 localidades-.


Asimismo, indicó que esta medida disparó la competencia entre inquilinos, con más de 300 solicitudes por cada vivienda disponible. "La reducción de la oferta no es ninguna sorpresa inesperada; lo mismo ha ocurrido en todas las experiencias de intervención del mercado del alquiler que se han puesto en marcha en otros lugares de Europa, como Berlín", declaró el presidente de Alquiler Seguro, Antonio Carroza, quien afirmó que esta resolución ha provocado una situación "desastrosa" en Cataluña.


Carroza también advirtió que, debido a esta normativa, muchos propietarios optan por explorar otras alternativas respecto al alquile tradicional. "Muchos han optado por el alquiler de habitaciones, el temporal o sencillamente vender o cerrar la vivienda", lamentó Carroza.


El presidente de Alquiler Seguro manifestó que el año pasado Cataluña era la primera comunidad autónoma con más viviendas en el mercado del alquiler (154.663 viviendas), pero que la diferentes medidas han hecho que se desplome hasta la tercera posición, siendo superada por la Comunidad de Madrid y Andalucía. "La caída número de viviendas -25,7%- solo es comparable con lo que sucedido en otros territorios como País Vasco o Asturias", matizó.


EMPLEO


En opinión de Carroza, esta escasez de viviendas y su correspondiente "avalancha" de solicitudes, a quien más perjudica es, en definitiva, al potencial inquilino. Además, aseguró que la declaración de zona tensionada ha generado también unas condiciones "muy desfavorables" para los profesionales del sector. "La destrucción de la oferta de alquiler residencial, provocada por la Ley de Vivienda y la declaración de zonas tensionadas, ha contribuido directamente en la destrucción de empleo en Cataluña", explicó Carroza.


Entre las localidades que se fueron declaradas Zona Tensionada, en la que se percibe con mayor fuerza esta presión es en Barcelona, la ciudad en la que se vivió mayor subida en este dato el año pasado.


"En el 2023 tenía 83 interesados por cada domicilio y en el 2024 creció hasta los 421, lo que la colocó como la provincia con la presión más alta del país. Algunas viviendas de la zona llegaron a recibir más de 2.000 candidatos para acceder al alquiler", aclaró el 'marketplace' inmobiliario, quien afirmó que este síntoma también fue palpable en otros territorios de la comunidad autónoma como Girona, donde la presión subió de los 32 interesados a los 104 o en Tarragona de 13 a 92.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto