Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El BCN Digital Challenge premia a jóvenes talentos que revolucionan la moda con innovación y sostenibilidad

Agencias
lunes, 24 de marzo de 2025, 12:08 h (CET)

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)


El BCN Digital Challenge, el certamen nacional de emprendimiento universitario, ha celebrado su 13ª edición, con un récord de participación, demostrando el creciente interés de los estudiantes en el desarrollo de soluciones emprendedoras.


Organizado por el Club de Emprendedores de la Universitat Abat Oliba CEU (UAO CEU), el BCN Digital Challenge reta a estudiantes de toda España a desarrollar propuestas innovadoras para problemas reales planteados por empresas. Banoffee, Lola Casademunt y Cuulkid son las organizaciones del sector de la moda y la industria textil que este año han propuesto los desafíos, todos ellos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).


Bajo el lema 'Emprender es un arte', el certamen busca potenciar el talento joven y su capacidad para generar impacto en el sector empresarial. En esta edición, el jurado ha reconocido el talento de tres proyectos ganadores, destacando por su creatividad, viabilidad e impacto en el sector textil.


Respecto al desafío planteado por Lola Casademunt, el equipo Wardrobe Scanner AI se alzó con el primer puesto presentando una aplicación basada en inteligencia artificial capaz de escanear el armario del usuario para generar combinaciones de prendas, optimizar su uso y recomendar compras sostenibles. El equipo estuvo conformado por David Peidro, Claudia Baró, Valentina Colomer, Alejandro Díez y Lucas Madruga, estudiantes de la UAO CEU.


El equipo Cuulcomunity consiguió el primer puesto proponiendo una innovadora solución al desafío por Cuulkid. El equipo formado por Sergio García, Nicolas Sanz e Ignacio Garnica, alumnos de la Universidad CEU San Pablo, diseñó una plataforma digital que conecta marcas emergentes con consumidores, creando una comunidad para compartir experiencias, descubrir productos y potenciar la visibilidad de nuevos talentos.


En el marco del reto propuesto por Banoffee, el equipo Pop Up con Arte, integrado por Marta Masip, Andrea Millaruelo, Carla Amador y Abril Pons, alumnas de la UAO CEU, obtuvo el primer premio. Su propuesta ganadora ofrece una experiencia inmersiva a través de la creación de una tienda efímera que combina moda, tradición y personalización, diseñada específicamente para coincidir con la Feria de Abril en Sevilla.


100 ESTUDIANTES


El BCN Digital Challenge 2025 ha contado con la participación de 100 estudiantes, procedentes de universidades de varias provincias de España, reafirmando su crecimiento y consolidación como un espacio clave para el emprendimiento juvenil.


El evento ha contado con el respaldo de destacados patrocinadores, entre ellos Lola Casademunt, Banoffee y Cuulkid, junto a marcas reconocidas como Frit Ravitch, ColaCao, Nocilla, La Vinyeta y Santiveri, que han apoyado esta iniciativa comprometida con el talento emergente y la innovación.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto