Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El documental #NoMásCataratas se estrena en abril para concienciar sobre la ceguera evitable en el mundo

Agencias
domingo, 30 de marzo de 2025, 15:12 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


La Fundación Elena Barraquer y la productora audiovisual The Moff estrenarán el 8 de abril el documental '#NoMásCataratas. Un desafió global', que refleja el impacto de la ceguera evitable por cataratas en comunidades vulnerables alrededor del mundo.


Según informó la Fundación Elena Barraquer, el film recoge varios testimonios, historias de superación y el trabajo de un equipo de voluntarios para devolver la vista a aquellos que se han quedado ciegos, mostrando así el cambio radical que una simple cirugía de cataratas puede suponer en sus vidas.


De hecho, '¿Quién no daría una semana de su tiempo para devolverle la vida a alguien?' es la reflexión que encabeza esta producción, que busca sensibilizar a la opinión pública sobre la importancia del acceso a cirugías de cataratas para prevenir la ceguera en zonas desfavorecidas del mundo.


'#NoMásCataratas. Un desafío global' se presentará el 8 de abril en un evento que se celebrará en el Campus Repsol de Madrid, espacio cedido por la Fundación Repsol, y que contará con la presencia de representantes de la Fundación Banco Sabadell, la Fundación Mutua Madrileña y otras personalidades.


Tras la proyección, los asistentes podrán conocer de cerca a muchos de los protagonistas que aparecen en el documental y charlar con la doctora Elena Barraquer en un coloquio liderado por la periodista Anatxu Zabalbeascoa.


ÁFRICA Y SUDAMÉRICA


La Fundación Elena Barraquer se ha posicionado como líder en cirugías de cataratas a nivel global, cerrando 2024 con una cifra récord de intervenciones realizadas en expediciones a países de África y Sudamérica. Gracias a un innovador método logístico de quirófano portátil, la fundación ha logrado llevar atención oftalmología a comunidades sin acceso a esta asistencia médica.


Desde su despegue en 2017 y hasta el pasado 2024, esta acción humanitaria realizó 25.830 cirugías en 77 expediciones quirúrgicas, más de 1.400.000 kilómetros recorridos, 26 países visitados, 200.000 consultas médicas realizadas, más de 65.000 gafas entregadas y más de 180.000 personas beneficiadas. Este documental se emitirá en varias plataformas digitales.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto