Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los monos son los mejores cantores de tirolés del mundo, según un estudio

Agencias
jueves, 3 de abril de 2025, 01:01 h (CET)

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)


Un nuevo estudio señala que los mejores cantores de tirolés o yodeleros del mundo no son personas de Austria o Suiza, sino monos de las selvas tropicales de América Latina.


El estudio, realizado por investigadores de las universidades Anglia Ruskin (Reino Unido), de Viena (Austria) y de Osaka y Ritsumeikan (Japón), así como del Instituto Real de Tecnología KTH (Suecia) y el Santuario de Vida Silvestre La Senda Verde (Bolivia), aparece publicado este jueves en la revista 'Philosophical Transactions of the Royal Society B'.


La investigación proporciona nuevos conocimientos importantes sobre los diversos sonidos vocales de los primates no humanos y revela por primera vez cómo se producen ciertas llamadas.


Los simios y los monos poseen estructuras anatómicas especiales en la garganta, llamadas membranas vocales, que desaparecieron de los humanos a lo largo de la evolución para permitir un habla más estable. Sin embargo, hasta ahora no se había esclarecido el beneficio exacto que estas proporcionan a los primates no humanos.


La nueva investigación indica que esas membranas vocales, que son extremadamente delgadas y se ubican encima de las cuerdas vocales en la laringe, permiten a los monos introducir 'cortes de voz' en sus llamadas.


Estas interrupciones vocales ocurren cuando los monos cambian la producción de sonido de las cuerdas vocales a las membranas vocales. Las llamadas producidas poseen las mismas transiciones rápidas de frecuencia que se escuchan en el canto tirolés alpino o en el famoso grito de Tarzán, pero cubren un rango de frecuencias mucho más amplio.


MEMBRANAS VOCALES


El estudio incluyó el análisis de tomografías computarizadas, simulaciones informáticas y trabajo de campo en el Santuario de Vida Silvestre La Senda Verde, donde los investigadores registraron y estudiaron los cantos de varias especies de primates, como el mono carayá negro ('Alouatta caraya'), el mono capuchino ('Sapajus apella'), el mono ardilla boliviano ('Saimiri boliviensis') y el mono araña común ('Ateles chamek').


Según los investigadores, los monos del Nuevo Mundo, cuya distribución se extiende desde México hasta Argentina, han desarrollado las membranas vocales más grandes de todos los primates, lo que sugiere que estas delgadas cintas de tejido juegan un papel importante en su producción vocal y repertorio de llamadas.


El estudio también revela que los 'ultra-yodels' producidos por estos monos pueden implicar saltos de frecuencia hasta cinco veces más grandes que los cambios de frecuencia que son posibles con la voz humana, y mientras que los yodeleros humanos suelen abarcar una octava o menos, los monos del Nuevo Mundo son capaces de superar las tres octavas musicales.


"Estos resultados muestran cómo los monos aprovechan una característica evolucionada de su laringe (la membrana vocal) que permite producir una gama más amplia de llamadas", según Jacob Dunn, profesor de biología evolutiva en la Universidad Anglia Ruskin, quien añade: "Esto podría ser particularmente importante en los primates, que tienen vidas sociales complejas y necesitan comunicarse de diferentes maneras".


Dunn apunta: "Es muy probable que esto haya evolucionado para enriquecer el repertorio de cantos de los animales y se utilice potencialmente para cambiar sus cantos y llamar la atención, diversificarlos o para identificarse".


Christian T. Herbst, del Departamento de Biología Conductual y Cognitiva de la Universidad de Viena, subraya que "este es un ejemplo fascinante de cómo la naturaleza proporciona los medios para enriquecer la vocalización animal, a pesar de su falta de lenguaje".


"La producción de estos intrincados patrones vocales se debe principalmente a la forma anatómica de la laringe de los animales y no requiere un control neuronal complejo generado por el cerebro", recalca.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto