Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un estudio de Semperis revela que los ciberataques a empresas de agua y electricidad suponen un riesgo para la seguridad pública y la economía

Agencias
viernes, 4 de abril de 2025, 10:25 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


Semperis publicó los resultados de un nuevo estudio sobre ciberataques contra compañías de agua y electricidad en Estados Unidos y Reino Unido que indica que el 62% de los operadores han sido objeto de ciberataques en el último año y la gran mayoría (80%) lo han sido varias veces.


Señala que los recientes ciberataques perpetrados por grupos de estados-nación contra empresas de suministro de agua y electricidad ponen de manifiesto la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas. Un reciente aviso de la EPA, la Agencia de Protección del Medio Ambiente de Estados Unidos, a las empresas de suministro de agua recomendaba medidas para detectar, responder y recuperarse de los ciberataques.


Apunta que, recientemente, un grupo vinculado a Volt Typhoon, "el grupo de amenazas patrocinado por el estado chino", según sostiene Semperis, vulneró una empresa de servicios públicos en Littleton, en Massachusetts. Además, American Water Works, la mayor empresa de suministro de agua y aguas residuales de Estados Unidos, detectó recientemente actividad no autorizada en su red informática, lo que provocó la interrupción del servicio al cliente y la facturación.


Los expertos del sector de la ciberseguridad consideran preocupante el hecho de que más de un tercio (38%) de las empresas de servicios públicos crean que no han sido objeto de ciberataques. Según los expertos, es probable que buena parte de estos operadores simplemente no dispongan de la tecnología o los conocimientos necesarios para detectar actividades maliciosas.


"Es probable que muchas empresas de servicios públicos no se hayan dado cuenta de que China se ha infiltrado en sus infraestructuras. Por ejemplo, se sabe que los actores de amenazas patrocinados por China, como Volt Typhoon, prefieren los ataques Living off the Land, que son difíciles de detectar y pueden permanecer latentes, introduciendo puertas traseras, recopilando información o esperando para atacar durante meses o incluso años", manifestó Chris Inglis, asesor estratégico de Semperis y primer director nacional de Ciberseguridad de Estados Unidos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto