MADRID, 13 (SERVIMEDIA)
La Real Academia Española (RAE) organizará el próximo 29 de abril 'Los hermanos Machado, en la Academia', un acto en el que se producirá la lectura que Antonio Machado (1875-1939) escribió en 1931 para su ingreso en la institución y que nunca llegó a leer.
Antonio Machado fue elegido académico en 1927; sin embargo, las "circunstancias políticas de aquellos años", según la RAE, le impidieron ocupar la silla V que le correspondía y que había dejado vacante Miguel Echegaray (1848-1927).
A pesar de ello, sí escribió un discurso de ingreso en 1931 que nunca llegó a pronunciar; pero que fue publicado en 1949 en la 'Revista Hispánica Moderna' y que retomó el poeta Ángel González (1925-2008) en 1997, en su propio discurso de ingreso, cuando afirmó lo siguiente: "Traer aquí las palabras […] que fueron escritas para ser aquí leídas es un homenaje, si se quiere mínimo, que yo he querido tributar a quien considero el poeta español más importante de este siglo".
La RAE hará justicia a la memoria de Antonio Machado con este acto, cuya apertura correrá a cargo de su director, Santiago Muñoz Machado, con 'Los Machado en la Academia'.
Tras este preludio, el discurso de ingreso de Antonio Machado en la RAE será leído por el actor José Sacristán; mientras que la lectura de la contestación, con un texto de José Martínez Ruiz, 'Azorín' (1873-1967), le corresponderá al académico y dramaturgo Juan Mayorga.
También intervendrá en el acto el exvicepresidente del Gobierno Alfonso Guerra, en su calidad de comisario de la exposición 'Los Machado. Retrato de familia'.
Este acto de homenaje a la figura de Antonio Machado, que se verificará coincidiendo con el 150 aniversario del nacimiento del poeta sevillano, concluirá con un recital de sus poemas a cargo del cantautor Joan Manuel Serrat.
|