Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los promotores de cursos en el extranjero aseguran que no se prevén cambios para los estudiantes con visados J1 y F1 en Estados Unidos

Agencias
martes, 15 de abril de 2025, 12:06 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


La Asociación Española de Promotores de Cursos en el Extranjero (Aseproce) quiso mandar este martes un "mensaje de tranquilidad" a los estudiantes españoles interesados en cursar estudios en Estados Unidos, ya que aseguró que no se prevén cambios en la situación de los estudiantes con visados J1 y F1 en dicho país.


Según informó Aseproce, en estos momentos, la obtención de los visados J1 y F1 "se está realizando sin ningún tipo de dificultad". El visado J1 es una modalidad de intercambio cultural que cubre un año académico completo, aunque existe la opción de cursar solo un semestre. Por su parte, el visado F1 responde a un programa académico privado que tiene validez para varios años, permite estar en el mismo centro educativo durante más tiempo.


Aseproce señaló que, pese a la incertidumbre generada por movimientos como la posible reducción o incluso desmantelamiento del Departamento de Educación de EE. UU., la previsión es que en 2025 se mantenga una participación muy similar a la de años anteriores. Además, recordó que la educación en Estados Unidos no depende directamente del gobierno federal, sino que se gestiona principalmente a nivel estatal y local, especialmente a través de los distritos escolares.


Por ello, el impacto de estos cambios será "muy reducido e, incluso, nulo" en los programas de intercambio. Actualmente, los estudiantes pueden optar por loa dos tipos de visados citados, en función del tipo de experiencia educativa que vayan a desarrollar en Estados Unidos. Además, España es "líder" en Europa y uno de los principales países a nivel mundial en número de participantes en estos programas, con más de 4.000 estudiantes anuales.


Por otro lado, Aseproce subrayó que, aunque los estudiantes que cuenten con la documentación adecuada no tendrán problemas, es "fundamental" realizar todos los trámites a través de empresas legales y acreditadas. "Gestionar la estancia a través de estas empresas pirata puede suponer serios problemas para el estudiante", advirtió la asociación. En este sentido, insistieron en que una situación internacional temporal no debe condicionar una decisión "tan importante" como la formación académica y profesional que marcará el futuro del estudiante.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto