Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La OMS actualiza la estrategia frente a la 'Mpox' ante la persistencia de los brotes

Agencias
jueves, 17 de abril de 2025, 18:03 h (CET)

MADRID, 17 (SERVIMEDIA)


La OMS y los Centros de Control de Enfermedades (CDC) de África anunciaron este jueves que han actualizado su Plan de Respuesta Continental conjunto para la emergencia de 'Mpox' ya que la enfermedad continúa afectando a nuevas áreas.


La estrategia revisada se centra en el control de brotes, a la vez que amplía la cobertura de vacunación y avanza hacia una respuesta sostenible a largo plazo.


La 'Mpox' es una enfermedad viral que se propaga entre personas, principalmente a través del contacto cercano. Provoca lesiones dolorosas en la piel y las mucosas, a menudo acompañadas de fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, fatiga e inflamación de los ganglios linfáticos. La enfermedad puede ser debilitante y desfigurante.


Según recordó la OMS, se trata de una enfermedad zoonótica transmitida por animales infectados pero que ha mostrado una creciente tendencia a propagarse entre personas. En 2022, una variante del virus comenzó a propagarse globalmente a través del contacto sexual. Desde finales de 2023, otra cepa viral comenzó a propagarse a través de redes sexuales, dentro de los hogares y a través del contacto cercano.


Esto impulsó a los CDC de África a declarar una Emergencia de Salud Pública de Seguridad Continental y al director general de la OMS a declarar una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional en agosto de 2024. Para entonces, el virus había comenzado a propagarse desde la República Democrática del Congo a cuatro países vecinos. Desde entonces, 28 países de todo el mundo han notificado casos.


Fuera de África, los casos siguen estando principalmente relacionados con viajes. Sin embargo, dentro de África, además de la transmisión en Burundi, la República Democrática del Congo, Kenia, Ruanda y Uganda, se ha documentado transmisión local en otros países, como la República del Congo, Sudáfrica, Sudán del Sur, la República Unida de Tanzania y Zambia.


Desde la declaración de la emergencia, el apoyo regional y mundial ha aumentado, en particular para la República Democrática del Congo, epicentro del brote. El Plan Conjunto Continental Mpox de los CDC de África y la OMS ha guiado estos esfuerzos, centrándose en diez pilares clave. Las campañas de vacunación están en marcha, con más de 650.000 dosis administradas en seis países, el 90% de las cuales se han administrado en la República Democrática del Congo. En total, se han distribuido más de un millón de dosis a diez países, y se están realizando esfuerzos para asegurar suministros adicionales de vacunas.


La capacidad de pruebas diagnósticas en la República Democrática del Congo ha crecido significativamente, impulsada por la expansión de la infraestructura de laboratorio, de dos laboratorios a finales de 2023 a 23 laboratorios en doce provincias en la actualidad. Con la implementación de nuevas pruebas en el punto de atención cercano en el país, se espera que la capacidad aumente aún más.


"IMPORTANTES DESAFÍOS"


A pesar de estos avances, persisten importantes desafíos, alertó la OMS. El conflicto y la inseguridad en el este de la República Democrática del Congo, donde la incidencia de 'Mpox' sigue siendo alta, así como los recortes en la ayuda humanitaria, siguen limitando la respuesta de salud pública y restringiendo el acceso a servicios esenciales.


"Entre países y socios, se necesitan más de 220 millones de dólares estadounidenses para cubrir las brechas de financiación de la respuesta al 'Mpox'. El Plan de Respuesta Continental actualizado exige intensificar los esfuerzos para controlar los brotes, a la vez que se toman medidas concretas para integrar el 'Mpox' en los servicios de salud rutinarios, explicó la OMS.


Junto con el Plan de Respuesta Continental para África, la OMS ha actualizado el plan estratégico mundial para frenar, y cuando sea posible, detener la transmisión del 'Mpox' de persona a persona. En los dos primeros meses de 2025, 60 países notificaron casos, y la mayoría de los casos y muertes se registraron en el continente africano. El Plan de Respuesta Continental conjunto está alineado con la estrategia mundial.


Los CDC de África y la OMS siguen trabajando estrechamente con los gobiernos nacionales, las comunidades locales y los socios para frenar la transmisión, controlar el brote y desarrollar resiliencia a largo plazo dentro de los sistemas de salud pública, concluyó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto