Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El PP trabaja en Europa para reducir el precio de los alimentos sin gluten para celíacos

Agencias
sábado, 19 de abril de 2025, 10:35 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)


El Partido Popular anunció este sábado que está "liderando" una iniciativa en el Parlamento Europeo para lograr la reducción del precio de los alimentos para celíacos, ya que tienen que hacer frente a un mayor coste en la cesta de la compra –unos 1.200 euros más–para cumplir con la dieta estricta sin gluten que requieren y prevenir futuras complicaciones en su salud.


"Somos muy conscientes de que es hora de terminar con la situación de vulnerabilidad que sufren los pacientes celíacos tanto a nivel nacional como europeo y, por ello, debemos utilizar todos los instrumentos que tenemos para lograr tipos impositivos reducidos para estas dietas, incluida la aprobación de normas específicas para proteger a este colectivo", defendió la portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat.


Esta iniciativa vuelve a estar de nuevo de actualidad en el Parlamento Europeo con la petición de la Associació Celíacs Catalunya, que se presentará formalmente, gracias al apoyo del PP, a mediados de mayo en la Comisión de Peticiones de la Eurocámara. En dicha sesión, se debatirá una estrategia general de mejora en el diagnóstico y tratamiento de los pacientes celíacos europeos, y coincidirá en el tiempo con la conmemoración del Día Internacional de la Celiaquía el 16 de mayo.


El PP calcula que el sobrecoste de la cesta de la compra que soportan las personas celíacas equivale a más de 1.200 euros al año. Por esta razón, ve "especialmente importantes" aplicar medidas como la reducción de IVA al 4% sobre los alimentos sin gluten, que la Comisión Europea permite para los Estados miembros, pero que países como España no aplican en toda su dimensión.


Para el caso del pan, por ejemplo, el PP considera "grave" que el Gobierno haya tenido que verse obligado por sentencia judicial del Tribunal Supremo a aplicar un IVA reducido al pan, "pero siga sin reconocer el pan sin gluten como pan común para disponer de mayores descuentos".


En la iniciativa también se pone de manifiesto que el acceso al diagnóstico y tratamiento de la enfermedad celíaca sigue siendo "una asignatura pendiente" en muchos Estados miembros, incluyendo España.


El PP avisó de que "la falta de medidas armonizadas" en la Unión Europea "perpetúa desigualdades sanitarias" y deja a millones de personas en una situación de vulnerabilidad. Y subrayó que la demora en la atención médica y el acceso a una alimentación segura "no solo afecta la calidad de vida de los pacientes, sino que también aumenta el riesgo de desarrollar complicaciones graves como osteoporosis, enfermedades autoinmunes e incluso ciertos tipos de cáncer".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto